Política

El Banco Central anunció la Fase 3 del programa económico: adiós al cepo cambiario

Una banda cambiaria móvil, eliminación de restricciones para personas y empresas, y un refuerzo del compromiso con el equilibrio fiscal.
Por Redacción Inforama

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este jueves el inicio de la Fase 3 del programa económico, con un paquete de medidas orientadas a una mayor normalización del mercado cambiario y a consolidar la estabilidad macroeconómica.

Entre los puntos más destacados, se establece una banda de flotación para el dólar oficial, que podrá moverse entre los $1.000 y $1.400, con un ajuste del 1% mensual. Esta franja busca brindar previsibilidad sin un tipo de cambio fijo.

Además, se elimina el esquema del dólar blend y se levantan las restricciones cambiarias para personas físicas. Las empresas, por su parte, podrán girar utilidades al exterior a partir de 2025, y se flexibilizan los pagos de importaciones.

Otro eje de la fase 3 es el refuerzo del ancla nominal: el BCRA no emitirá pesos ni para financiar el déficit fiscal ni para pagar intereses de sus pasivos, lo que consolida su compromiso con la disciplina monetaria.

¿Qué es el dólar blend?

El "dólar blend" fue un esquema cambiario mixto que el Gobierno implementó para incentivar la liquidación de exportaciones.

Bajo este sistema, los exportadores podían vender una parte de sus dólares en el mercado oficial (al tipo de cambio oficial del momento) y otra en el mercado financiero (MEP o CCL), donde el dólar se cotiza más alto.

Generalmente, el esquema era 80/20:

  • 80% al tipo de cambio oficial.
  • 20% al tipo de cambio financiero.

Este mecanismo les permitía a los exportadores mejorar su ingreso en pesos y, al mismo tiempo, ayudaba al Gobierno a aumentar la oferta de dólares en el mercado financiero, conteniendo la brecha cambiaria.

Con el anuncio del BCRA y el inicio de la Fase 3, este sistema queda eliminado, en el marco de una mayor unificación y liberalización del mercado cambiario.