
El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los avances alcanzados por Argentina bajo la presidencia de Javier Milei, pero hizo hincapié en la necesidad de profundizar las medidas fiscales, monetarias y cambiarias para mantener la estabilidad económica.
La portavoz del FMI, Julie Kozack, celebró los progresos en la reducción de la inflación, la estabilización de la economÃa y la disminución de la pobreza, pero subrayó que estos logros deben ir acompañados de reformas estructurales para consolidar el crecimiento.
Kozack aseguró que las negociaciones con el Gobierno argentino siguen siendo constructivas, destacando que la visión del FMI y las autoridades argentinas sobre las medidas económicas es coincidente. En este sentido, el organismo internacional busca que el nuevo programa de financiamiento refuerce las reformas implementadas y aborde los desafÃos económicos pendientes.
A pesar de los avances, el FMI señaló que el paÃs debe mantener un conjunto consistente de polÃticas fiscales, monetarias y cambiarias para asegurar la continuidad de los progresos.
Las negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI continúan en curso, con expectativas de que el programa incluya metas fiscales más estrictas y reformas estructurales clave. Aunque aún no se han revelado detalles especÃficos, el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, señaló que el acuerdo no implicará una devaluación abrupta ni una liberación inmediata del cepo cambiario, aunque el tema de la polÃtica cambiaria sigue siendo un punto de debate.
En cuanto a las obligaciones pendientes, Argentina debÃa realizar un pago de US$640 millones al FMI el 1 de febrero de 2025. Aunque el Ministerio de EconomÃa aseguró que el pago se cumplirá en tiempo y forma, aún no se refleja en las reservas del Banco Central. Este pago es clave para mantener una relación fluida con el FMI y evitar tensiones en futuras negociaciones.