Política

La Ley de Emergencia Económica será tratada en el Senado el jueves: "Tiene que haber acuerdos"

Los legisladores están evaluando posibles modificaciones en la iniciativa.

El senador Ramón Figueroa Castellanos habló sobre la Ley de Emergencia Económica, la situación económica de la provincia, y los desafíos políticos actuales.

Respecto al proyecto de ley de emergencia, que ya cuenta con media sanción y actualmente está siendo tratado en la Cámara de Senadores, expresó: "La semana pasada ya se lo trató, se comenzó, se llamó al ministro de Gobierno, la ministra de Hacienda, para que nos cuenten cómo vamos con el tema. Cuáles son los objetivos, cuál es el fin, cómo se va a ejecutar la ley de emergencia económica".

Los senadores están estudiando el proyecto con sus asesores y evaluando posibles modificaciones. "Cada senador está con su grupo de asesores, con su equipo, estudiando, evaluando... me parece que hay que evaluar y hacer el mejor análisis del proyecto para sacar las mejores conclusiones", afirmó el senador.

La oposición decidió no apoyar el proyecto en la Cámara de Diputados, argumentando que no es necesario porque Catamarca no enfrenta una emergencia económica. Figueroa Castellanos criticó esta postura: "Quien diga que la situación no ha cambiado, francamente, yo creo que los índices de pobreza, los índices de indigencia, en el día a día de los habitantes de Catamarca, la cuestión está cada vez peor."

El senador resaltó la importancia de tener herramientas y estrategias para enfrentar las emergencias económicas: "Uno cuando llega a la emergencia, como tal, tiene que tener herramientas para combatirla, para pasarla, para transitarla con el menor costo social posible."

Indicó que es necesario generar espacios de discusión y acuerdos políticos. "Hay que generar espacios de discusión, y de acuerdos, tiene que haber acuerdos. Vaya quien vaya, gobierne quien gobierne, que tengamos 5, 6, 10, 15 puntos de acuerdo", expresó el legislador provincial.

El senador también se mostró de acuerdo con la convocatoria del intendente Gustavo Saadi para marchar al Congreso el próximo 4 de junio, reclamando la deuda de la Nación a los municipios. "Los recursos en un país federal tienen que ser distribuidos conforme cada una de las provincias tenga presupuestado", manifestó en diálogo con Radio INFORAMA.

Sobre el uso de herramientas judiciales, Figueroa Castellanos afirmó que deben ser utilizadas cuando los acuerdos no son posibles: "La Justicia es la última instancia cuando los acuerdos no han sido posibles, cuando la mesa de diálogo se ha sellado o se ha colapsado."

El senador se refirió al conflicto salarial en la Capital, donde los municipales exigen un aumento del 50%. "Hay que generar los espacios de diálogo y podamos avanzar con esto. Me parece que la situación de los municipios en particular ha ido cambiando", dijo.

Sobre el cierre de la fábrica Textilcom, donde despidieron a los trabajadores, Figueroa Castellanos expresó su preocupación. "Nos repercute a todos cuando uno se levanta y ve que una fábrica cierra y que en esa fábrica había 124, 126 personas que trabajaban", expresó Figueroa Castellanos.

Finalmente, el senador informó que la Ley de Emergencia Económica será tratada en la sesión del próximo jueves: "Seguramente habrá reunión de comisión mañana miércoles".