Actualidad

Crisis en Márquez y Asociados: protestas por sueldos adeudados, denuncias judiciales y posibles damnificados en Catamarca

La empresa constructora-desarrollista Márquez y Asociados atraviesa una profunda crisis financiera e institucional que ha derivado en protestas, denuncias penales y pedidos de quiebra. Este viernes, al menos 50 trabajadores de la firma se concentraron frente a la sede central, en Córdoba, para reclamar el pago de los sueldos adeudados correspondientes a los meses de febrero y marzo.

La situación es alarmante: además de la falta de pagos a empleados, la empresa acumula deudas con proveedores, arquitectos y encargados de obra. A esto se suma la paralización de múltiples proyectos y un escenario judicial cada vez más complejo. En la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Enrique Gavier, ya se tramitan más de 20 denuncias penales contra la firma, además de 92 acciones civiles, dos pedidos de quiebra y múltiples reclamos laborales.

De los 500 empleados que integraban el plantel de Márquez y Asociados, actualmente solo permanecen unos 350. El resto ha renunciado o fue despedido. “Hace dos meses estamos trabajando sin percibir nuestro salario. La situación de cada colaborador es desesperante. Desde la empresa simplemente se nos informa que no hay dinero para abonarnos”, expresó una de las trabajadoras movilizadas.

El panorama interno también es tenso: según relataron empleados, muchos han optado por trabajar desde sus casas ante la constante presencia de clientes damnificados que acampan en la puerta del edificio, exigiendo respuestas. Además, se denunció la falta de pago de aportes a la obra social y al sistema previsional desde mayo del año pasado.

Posibles damnificados en Catamarca

Márquez y Asociados operaba en distintas provincias del país, y entre ellas se encontraba Catamarca, donde trasladaba vendedores y representantes comerciales. Periódicamente, realizaban eventos en obras terminadas para captar nuevos clientes que se sumen a su sistema de pagos. A raíz de esta situación, es que la provincia podría contar con una importante cantidad de damnificados que buscaban contar con su vivienda propia.

La crisis de la empresa continúa escalando y aún no hay señales claras de una solución inmediata. Mientras tanto, los trabajadores afectados en Córdoba y potencialmente en otras provincias, como Catamarca, siguen esperando respuestas.