“Quería que pudieran visualizar sus sueños”: la seño de Catamarca que usó IA para inspirar a sus alumnos
Luz Rodríguez Rondan
María Cecilia Salva Sequer es una docente que ha dedicado su vida a enseñar con pasión y amor. Recientemente se volvió viral por usar herramientas de inteligencia artificial para mostrar a sus alumnos cómo se verían de grandes, cumpliendo sus sueños de ejercer las profesiones que anhelan.
INFORAMA la entrevistó para saber más sobre ella. Egresada del Instituto Hood, Cecilia recuerda con especial cariño su paso por el Hogar Escuela, una institución que la marcó profundamente. Su vocación por la docencia nació desde pequeña, cuando jugaba a ser maestra con sus vecinos, primos y hermanos menores.
💫Transformando Sueños en Realidad! 💫 Hoy viví una experiencia increiblemente especial con mis pequeños: les mostré,conla ayuda de la inteligencia artificial, cómo podrían verse en las profesiones que sueñan con alcanzar. Desde médicos y veterinarios, azafatas, deportistas. .profesores y artistas. Cada rostro brilló con ilusión y esperanza al verse reflejados en un futuro que ellos mismos pueden construir. Fue un momento mágico, lleno de risas, alegría, asombro y mucha emoción!! Pero esta actividad va más allá de las imágenes, el mensaje fue claro: "Los sueños son posibles cuando creemos en ellos Y trabajamos con pasión para lograrlos" Como maestros, tenemos el poder y la responsabilidad de ser el motor que impulsa a nuestros estudiantes a alcanzar sus metas. Alimentar sus sueños es darles las herramientas para construir un MUNDO MEJOR 🌈 🌎 #inteligenciaartificial#educacion#futuro
A lo largo de su carrera, trabajó en diversas instituciones de Catamarca, entre ellas la Escuela 428 “Enrique Ocampo” y la Escuela Rivadavia Belgrano. En cada lugar dejó una huella imborrable, forjando lazos con colegas y alumnos que, en muchos casos, se convirtieron en amigos y hasta en una segunda familia.
Actualmente vive en Aimogasta, La Rioja, donde formó su hogar. En este pequeño pero acogedor departamento, encontró el lugar ideal para continuar su vocación. La comunidad la recibió con los brazos abiertos, y le brindó la oportunidad de seguir enseñando en el Instituto Privado Crecer.
La seño Cecilia con sus alumnos en la Ciudad de Catamarca.
Lo que realmente la hace destacar es su capacidad para innovar en el aula. Cecilia utiliza diariamente la inteligencia artificial para crear actividades adaptadas a sus alumnos. En este caso, solicitó previamente la autorización de las familias para usar fotografías con fines pedagógicos.
Cecilia utiliza diariamente la IA para crear actividades adaptadas a sus alumnos
Este año, con su grupo de primer grado, decidió ir más allá del clásico “¿qué querés ser cuando seas grande?” y los invitó a imaginar su futuro con una herramienta poco convencional: la inteligencia artificial.
"Quería que pudieran visualizar sus sueños de manera más tangible" contó Cecilia a INFORAMA, aún emocionada. "Usé la IA para crear imágenes personalizadas de ellos cumpliendo sus sueños: como médicos, futbolistas, veterinarios. Ver sus caritas al recibir las fotos fue un momento mágico".
Pero su trabajo no se limita a esa experiencia. En su aula, la inclusión es una prioridad. Cecilia trabaja con cinco niños neurodivergentes, dos de los cuales cuentan con acompañantes terapéuticos. Consciente de la diversidad de su grupo, diseña cada actividad para adaptarse a los estilos de aprendizaje de cada estudiante, creando un ambiente de respeto, empatía y apoyo mutuo.
"Diseñamos una carpeta viajera que se llevan a casa para trabajar en familia", explica. Así, el aprendizaje se refuerza fuera del aula y los padres se involucran activamente.
Seño Cecilia con sus alumnos de Aimogasta, La Rioja.
Cecilia no solo es una docente, sino una mujer comprometida con la formación de futuros soñadores. En sus clases, la tecnología y la empatía se encuentran para crear un espacio de aprendizaje único y transformador.
Un mensaje para las familias con niños con discapacidad
Cecilia quiso dejar un mensaje para todas las familias con niños con discapacidades diferentes: “Quiero que sepan que no están solos. La discapacidad no define a una persona, y cada niño es único y valioso. Es importante recordar que la inclusión es un derecho y un deber. Todos merecemos respeto, amor y oportunidades para crecer y desarrollarnos. A las familias que luchan por la inclusión de sus hijos, les digo que su amor, dedicación y defensa son fundamentales. No se rindan, sigan adelante y luchen por los derechos de sus hijos. Hay muchas personas y organizaciones dispuestas a apoyar y ayudar. Recuerden que la discapacidad no es una limitación, sino una parte de la diversidad humana. Cada niño tiene algo especial que ofrecer, y es nuestra responsabilidad como sociedad asegurarnos de que tengan las oportunidades y el apoyo que necesitan para prosperar”.