La historia de Malvinas marcó un antes y un después en la vida de los argentinos. Fue un conflicto que dejó profundas cicatrices, pero también recuerdos imborrables de aquellos combatientes que, con el corazón ardiendo y la convicción de defender la patria como se protege a una madre, enfrentaron a una potencia como Gran Bretaña.
El desenlace es conocido: la derrota militar, el dolor de una generación y los cambios que transformaron al país. Sin embargo, aquella guerra también aceleró el mayor conflicto interno de Argentina: el fin de la dictadura y el inicio de la democracia.
En Catamarca, los excombatientes dejaron su huella en la historia nacional. Hoy, la memoria exige reconocimiento y reivindicación, no solo cada 2 de abril, sino a lo largo de todo el año. En este contexto, los investigadores y músicos catamarqueños Abel Flores y Hugo Figueredo llevan adelante un proyecto que busca visibilizar las historias de los veteranos y preservar su legado.
Para Abel, esta investigación tiene una carga personal: es hijo de Daniel Flores, único excombatiente catamarqueño que integró el Regimiento de Granaderos a Caballo. Junto a la historia de su padre, el proyecto también pone en valor la trayectoria de Adrián Cejas, quien combatió en Malvinas como parte del Regimiento 3 de Infantería. Ambos veteranos estuvieron presentes en la presentación de la muestra fotográfica que busca rendir homenaje a los soldados catamarqueños que participaron en la guerra.
En diálogo con INFORAMA, Abel nos cuenta sobre su investigación, el impacto de la guerra en su familia y la importancia de mantener viva la memoria.
¿Cómo surgió tu interés por investigar y recopilar documentación sobre los excombatientes de Malvinas, en especial la historia de tu padre?
La idea de realizar una muestra fotográfica en honor a los excombatientes de Malvinas catamarqueños surge a partir de las investigaciones que venimos realizando junto a Hugo Figueredo. Apuntamos a poner en valor distintas historias de Catamarca y, en esta oportunidad, la idea se centró en mi padre, Roque Daniel Flores, único excombatiente catamarqueño perteneciente al Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el General San Martín, y en el soldado Adrián María Cejas.
¿Qué descubriste en tu investigación que más te impactó o que crees que la sociedad catamarqueña debería conocer sobre los veteranos?
Lo que más nos impactó en la investigación son las historias de la guerra. Por ejemplo, en nuestra provincia tenemos a dos sobrevivientes del hundimiento del Crucero General Belgrano, Federico Ormachea y Ramón Barrionuevo. Cada uno de los excombatientes que pisaron Malvinas tiene relatos que merecen ser escuchados por toda la sociedad catamarqueña.
¿Cómo marcó en tu vida ser hijo de un excombatiente? ¿Cómo viviste su relato o su silencio sobre la guerra?
Más allá del sufrimiento causado por la guerra, ser hijo de un excombatiente siempre fue un honor, tanto para mí como para toda mi familia. Desde muy chico participé en actos conmemorativos, en acciones solidarias y en charlas junto a los soldados por toda la provincia y el interior del país.
A más de 40 años del conflicto, ¿crees que la sociedad argentina le da el reconocimiento que merecen los excombatientes?
Creo que la sociedad no les da el reconocimiento que deberían tener. Como ellos dicen: la causa Malvinas se defiende todo el año, no solo el 2 de abril. Los veteranos trabajan constantemente en su sede de calle Almagro 720, organizando acciones solidarias, charlas y otras actividades.
¿Qué significado tiene para vos y tu familia el 2 de abril? ¿Cómo lo viven cada año?
El 2 de abril significa para nosotros un momento de encuentro con las familias de los veteranos, vecinos y amigos. Cada año se suma más gente interesada en la historia de los excombatientes. Para finalizar, quiero anunciar que, desde la organización del Catamarca Jazz Fest, presentaremos la muestra fotográfica "Orígenes Vol. VIII" en la peatonal de Catamarca del 3 al 6 de abril.
El homenaje fotográfico fue presentado anoche en la Vigilia y Velada Cultural por Malvinas, realizada en la Plaza 2 de Abril, en la intersección de Alem y Av. Belgrano, en la Capital. Como mencionó Abel Flores, la muestra también será expuesta en la peatonal de Catamarca del 3 al 6 de abril, para seguir visibilizando la memoria de los excombatientes.