Site icon Diario Inforama – Catamarca

La catamarqueña que escribe poesía japonesa

Eliana Solohaga arrancó a los 9 años escribiendo su diario, hasta que en el año 2016 se animó a asistir a su primer taller de escritura, lugar que le permitió aprender y poner en común sus escritos. Eli es una aficionada a la poesía oriental, poco a poco se fue introduciendo un en el mundo de la cultura japonesa.

"Mi acercamiento a esta cultura fue en el Taller Alas. La profesora nos leyó un poema haiku de Borges que decía : La vasta noche/ no es ahora otra cosa/ que una fragancia. Me atrapó tanto ese poema, que cuando llegue a casa me puse a investigar de que se trataba la poesía japonesa", explica la escritora.

Dentro de sus grandes inspiraciones se encuentra el paisaje y las emociones que la acompañan. Expresa que lo que más le atrajo de la poesía japonesa fue la sencillez en la que se podía interpretar lo que nos rodeaba.

https://inforama.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/comprimid.mp4

Eliana se metió de lleno en la poesía de esta cultura, escribió haikus, tankas, senryus y mukkis- entre otros tipos de variaciones-. También aprendió sobre lenguaje y acuarela japonesa.

En breve será la presentación de su libro de poesía oriental "El viento en la cara", aún la fecha se encuentra a confirmar. Fue reunido y editado por la editorial catamarqueña, Quebracho. El libro compilará poemas en español y japonés. "Creo que es valioso compartir con mi gente la riquezas de otra cultura", concluye la poetisa.

https://inforama.com.ar/wp-content/uploads/2022/05/Morire-dijo-vistiendose-de-otono-la-mustia-hoja..mp4
Exit mobile version