Actualidad

"Habrá menos niños, menos trabajadores y más adultos mayores", advirtió el director de la Maternidad de Catamarca

El profesional advirtió sobre la caída sostenida de nacimientos en Catamarca desde el año 2000 y señaló los efectos que esto tendrá en el futuro económico, previsional y escolar de la provincia.

Catamarca enfrenta una profunda transformación demográfica: la tasa de natalidad cayó un 50% en los últimos 25 años, según datos de la Maternidad Provincial 25 de Mayo. Su director, Daniel Ovejero, señaló que en el año 2000 se registraban más de 8.000 nacimientos anuales, cifra que en 2024 se redujo drásticamente. Este descenso, dijo, traerá consecuencias estructurales en la economía, el empleo y la previsión social: “Habrá menos niños, menos trabajadores y más adultos mayores”, alertó.

Ovejero también advirtió sobre los efectos en el sistema educativo: “Antes teníamos aulas con 20 alumnos, hoy hay salas con 5 o 6. Habrá que pensar en reorganizar escuelas”, sostuvo. Además, explicó que el fenómeno está vinculado a múltiples causas: factores económicos, cambios culturales, decisiones personales y el retraso en la edad del primer embarazo, que ahora supera los 27 años. “Las parejas quieren primero consolidarse económicamente antes de tener hijos”, explicó.

Respecto a los embarazos adolescentes, Ovejero lamentó la cancelación del Plan ENIA, que había logrado reducir un 53% los casos en Catamarca. “Hoy, sin ese programa nacional, las adolescentes ya no tienen acceso a la educación y prevención que ofrecía”, denunció. También enfatizó que, gracias a la legalización del aborto, “ya no se registran muertes maternas por abortos clandestinos”, aunque aclaró que la ley no es responsable del descenso de la natalidad.

Finalmente, el director valoró el esfuerzo del gobierno provincial para mantener la provisión de medicamentos esenciales ante la retirada del Estado nacional. “La baja natalidad no es un fenómeno aislado, ocurre a nivel global, pero es urgente revisar las políticas públicas locales para anticipar sus consecuencias”, concluyó.