Actualidad

Emprender por necesidad: crecen las ferias y el municipio busca regularlas y capacitarlas

El crecimiento exponencial de las ferias autogestivas en Catamarca refleja el impacto de la crisis económica. El municipio capitalino busca acompañar con capacitaciones, regulaciones y apoyo institucional a más de 1.400 vecinos que emprenden para generar ingresos.

El fenómeno del aumento de ferias barriales en Catamarca se convirtió en una respuesta directa a la crisis económica. Así lo afirmó Leandro Quiroga Barros, director de Economía Social del municipio, al señalar que más de 1.400 vecinos participan activamente en estas iniciativas, muchas nacidas por necesidad. “Hay emprendedores que son empleados públicos o privados, pero el salario ya no alcanza. Las ferias son una salida concreta”, indicó el funcionario.

Desde la Dirección de Economía Social, creada en 2019, el objetivo es acompañar y profesionalizar este sector. Aunque inicialmente se priorizaba a quienes dependían exclusivamente del ingreso ferial, la creciente demanda obligó a flexibilizar los criterios de participación. “No queremos que el número cierre con gente afuera”, sostuvo Quiroga Barros, destacando que hoy se incluyen perfiles diversos, desde artesanos hasta revendedores.

Las ferias más concurridas, como las del Parque, Plaza del Maestro, Plaza 25 de Mayo y Virgen del Valle, fueron replicadas en nuevos barrios como Valle Chico, donde los vecinos organizaron su propio espacio en articulación con el municipio. Además del acompañamiento, el Estado local promueve capacitaciones en administración, marketing digital y manipulación de alimentos, buscando evitar la informalidad y mejorar la sostenibilidad de los emprendimientos.

El municipio apuesta a formalizar el uso del espacio público y ampliar la red de emprendedores integrados al circuito legal. “Las ferias son más que ventas: son espacios comunitarios donde también se llevan campañas de salud y zoonosis”, explicó el funcionario. Con un enfoque humano, Quiroga Barros invitó a quienes buscan emprender a acercarse a la Dirección de Economía Social: “No están solos. Estamos para ayudarlos a crecer y salir adelante”.