De cara a la próxima edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, la Dirección de Calidad Alimentaria de Catamarca lanzó una advertencia clave para emprendedores y productores que deseen comercializar alimentos envasados: ningún producto podrá ser vendido sin su correspondiente rótulo y documentación sanitaria.
“Un alimento sin rótulo es un alimento clandestino”, enfatizó la directora del área, Claudia Soria, al explicar que el etiquetado es obligatorio porque garantiza el control y trazabilidad del producto.
Soria detalló que todo alimento envasado “en ausencia del consumidor” debe cumplir tres requisitos indispensables: registro del establecimiento donde se elaboró, registro del producto que certifique un control de laboratorio, y carnet de manipulador de alimentos vigente. “Esos dos numeritos deben estar en el rótulo, junto con la información del producto”, remarcó, agregando que cualquier alimento que no cumpla con estas normas representa un potencial riesgo para la salud pública.
La funcionaria también advirtió que la responsabilidad no es solo del productor, sino también del organizador del evento, quien debe garantizar condiciones sanitarias en los espacios de venta. “No alcanza con que el alimento esté bien hecho. Si se vende en un lugar inadecuado, también se incumple la normativa”, señaló. Por eso, insistió en que se debe trabajar de forma integral: desde la elaboración hasta el punto de venta.
Finalmente, Soria recordó que estos requisitos no son nuevos, pero su cumplimiento cobra especial importancia en eventos de gran convocatoria como El Poncho. “La mayoría ya conoce esta normativa, pero hay que reforzarla porque aumentan la circulación y la exposición al riesgo”, concluyó. Para consultas, trámites o asesoramiento, la Dirección de Calidad Alimentaria atiende en Av. Ocampo 257 y también ofrece atención por WhatsApp y correo electrónico.