Site icon Diario Inforama – Catamarca

“Terrorismo de Estado”: Argentina apunta contra el régimen de Maduro por la detención del gendarme Gallo

El Gobierno argentino expresó este jueves su "profunda preocupación por la detención arbitraria" del gendarme Nahuel Gallo y de otros ciudadanos argentinos en Venezuela. A través de un comunicado oficial, la Cancillería exigió "la inmediata liberación" de los detenidos y apuntó directamente contra el dirigente chavista Diosdado Cabello, a quien acusa de liderar un aparato represivo estatal.

“La República Argentina expresa su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en Venezuela”, sostiene el texto difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein.

En ese marco, el Gobierno anunció que profundizará las denuncias penales internacionales contra Cabello y “todas las personas responsables de este entramado”, solicitando a la Corte Penal Internacional que actúe “con urgencia” ante lo que califica como crímenes de lesa humanidad.

Según el comunicado, “Diosdado Cabello lidera una maquinaria represiva que se apoya en el miedo, el secuestro de inocentes, la desaparición forzada y el hostigamiento sistemático a los entornos familiares de los perseguidos”. Todo ello, agrega, “con amparo institucional y complicidad de las estructuras de seguridad, inteligencia y justicia”.

Además, el Gobierno argentino afirmó que estas prácticas afectaron a ciudadanos argentinos y de otras nacionalidades, por lo que no descarta nuevas acciones diplomáticas y judiciales. “Se trata de un patrón de represión que puede ser calificado como terrorismo de Estado, por su carácter sistemático, intimidatorio y arbitrario”, concluyó la Cancillería.

Finalmente, el Ejecutivo aseguró que continuará impulsando “todas las acciones necesarias para asegurar que estos crímenes no queden impunes” y que sus responsables “enfrenten la justicia internacional con todo el peso de la ley”.

Exit mobile version