Son varias las entidades del sector privado que proyectan una desaceleración en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), por segundo mes consecutivo. Hace días, se conoció el dato de inflación, que cerró abril con 2,8%, el nivel más bajo en dos años
Una de ellas, es la consultora Analytica, que estimó una inflación general 2,1% para mayo, que prevé una estabilidad en los precios de alimentos y bebidas (caída del 0,04%) para la segunda semana del mes en curso.
Los productos que más traccionaron a la baja fueron verduras y frutas, con retrocesos del 2,2% y del 1,6%, respectivamente, mientras que también se registró una variación negativa en pescados, de acuerdo con el relevamiento tomado por Ámbito Financiero.
En el otro extremo, las principales incidencias al alza la dieron las bebidas (+1,2%) y panes y cereales (+0,3%).
Mientras que los precios de la principal división del IPC subieron 1,9%, en las últimas cuatro semanas, es decir las últimas dos de abril y las primeras dos de mayo.
Sólo dos grupos de productos aumentaron por encima del promedio: infusiones (+2,8%) y carnes (+2,5%).
EcoGo proyectó una inflación de alimentos del 0,4% para la segunda semana del mes y avizora un 2,2% para todo mayo.
Por su parte, LCG estimó que el precio de los alimentos caería un 1,6% en la segunda semana de mayo, impulsada por retrocesos en carnes, lácteos y verduras. Esto dejó un aumento promedio del 0,7% para las últimas cuatro semanas.
“En el promedio de las últimas cuatro semanas, el 71% de los productos de la canasta relevada se mantuvo sin variaciones de precio”.
Consultora LCG
Finalmente, Econviews relevó una suba del 1,5% en alimentos para las ultimas cuatro semanas, con un retroceso de precios del 0,2% en la más reciente, debido principalmente a las bajas en verduras.