Actualidad

“Trabajo hace 11 años y no me pagan”: la docente que enseña Derecho Laboral y sufre una paradoja dolorosa en Catamarca

Noelia Liquitay, profesora de Derecho Laboral, denuncia que el Estado nunca le dio el alta ni salario en más de una década de trabajo. Perdió el derecho a titularizar y sigue viajando 30 km cada semana para dar clases sin cobrar. “Les enseño a mis alumnos que a igual trabajo, igual salario. Lo que no me pasa a mí”, expresó.

Noelia Liquitay, profesora catamarqueña que lleva 11 años dictando clases sin cobrar salario por parte del Estado, pone en evidencia una grave falla estructural dentro del sistema educativo provincial. La docente, que dicta la materia Derecho Laboral en la Escuela Técnica N°13, aseguró que pese a tener todos los respaldos institucionales, nunca fue dada de alta en el sistema y, por ende, no figura como trabajadora registrada.

La paradoja es dolorosa: enseña a sus alumnos sobre derechos laborales que ella misma no puede ejercer. “Yo les explico que a igual trabajo, igual salario… pero eso no me pasa a mí”, dijo en una entrevista con Canal 4 VCC.

“Pasaron 11 años, muchos ministros, directores, secretarios, incluso gobernadores. Siempre lo mismo: promesas, trámites inconclusos, expedientes que se archivan”, relató con resignación.

Liquitay viaja 30 kilómetros dos veces por semana desde Santa María hasta San José para cumplir con sus horas de clase, sin respaldo salarial ni previsional. A pesar de tener años de servicio comprobables, también perdió la oportunidad de titularizar, un derecho fundamental para docentes con trayectoria. “Tomé las horas como interina. El mismo día que otros compañeros titularizaron, yo quedé afuera porque no figuraba en el sistema”.

Desde 2014, la escuela elevó múltiples planillas de asistencia, libros de temas y documentación respaldatoria. Aún así, la respuesta oficial sigue siendo la misma: “Estamos esperando decisión de superiores”. Según explicó, el expediente está frenado en Jurídico del Ministerio de Educación, a la espera de una definición que solo podrían destrabar la ministra de Trabajo, Verónica Soria, o el propio gobernador.

Además del aspecto económico, la profesora denunció un “vacío legal” que la deja expuesta: no figura como empleada, no tiene cobertura ni aportes, y ni siquiera cuenta con una justificación formal de su situación. “No estoy en el sistema, no existo para el sistema”.

Tras hacer pública su historia en redes sociales, otros docentes de Catamarca y provincias vecinas le escribieron relatando situaciones similares, lo que da cuenta de una problemática más amplia y estructural.

“Yo trabajo en seis instituciones. Si tuviera que dejar todo para viajar a reclamar, perdería ingresos y clases. Y cuando llegás allá, te atienden dos minutos y te dicen que esperes...” señaló Noelia.

Por ahora, Noelia sigue cumpliendo con sus tareas, frente a sus alumnos, con profesionalismo y convicción. Pero ya no lo hace en silencio. Pide que su historia se escuche, que se regularice su situación y que se respete un derecho tan básico como el de cobrar por el trabajo realizado.