Actualidad

Vecinos reclaman acceso a la electricidad: "Queremos estar bien por derecho"

La instalación requiere una obra valuada en 50 millones de pesos que ni los vecinos ni la propietaria pueden afrontar. Iniciaron acciones legales y exigen respuestas a EC SAPEM.

En un loteo ubicado en San Antonio, Fray Mamerto Esquiú, varias familias enfrentan serias dificultades por la falta de conexión eléctrica a sus domicilios. Si bien la urbanización cuenta con alumbrado público y red de agua instalada por la dueña de los terrenos, no se ha realizado la obra para las conexiones eléctricas domiciliarias, lo que mantiene a los residentes en una situación precaria.

Según relató a este medio Franco Aguirre, un vecino del lugar, al presentarse en la empresa para solicitar la conexión correspondiente, se les informó que “debe realizarse una obra de infraestructura que incluye la instalación de un transformador y tendido de cableado, cuyo costo ronda los 50 millones de pesos”. El monto, aseguran, es “imposible de afrontar para las familias que habitan el barrio”.

La abogada que representa a las familias afectadas inició acciones legales contra la titular del loteo, enviándole una carta documento en la que se le solicita que asuma la responsabilidad de la obra. “Ella también vive en el lugar y está afectada, pero sabemos que hoy no tiene los recursos para afrontar el costo, aunque era su responsabilidad original”, señaló Franco.

Actualmente, muchos de los residentes están conectados de manera precaria a la red eléctrica. “No es por gusto, es por necesidad. EC SAPEM viene cada tanto y hace cortes, pero no nos dan soluciones”, indicó.

Algunos vecinos iniciaron los trámites para un estudio de factibilidad ante la empresa, pero el resultado fue negativo. En la zona viven personas mayores y niños, lo que agrava la situación, sobre todo en épocas de calor. “Las conexiones precarias generan cortes, la pérdida de electrodomésticos y de alimentos por la falta de refrigeración”.

En inmediaciones del loteo se encuentra Centro de Empleados de Comercio y del Polideportivo Evita, "esos lugares no tienen problemas de electricidad, son espacios que cuentan con reflectores enormes que consumen energía del mismo transformador al que a nosotros no nos quieren conectar, supuestamente porque no tiene capacidad. Nos sentimos discriminados en ese sentido" señaló.

La carta documento enviada a la propietaria del loteo vencerá en 72 horas y, según informaron, luego de ese plazo presentarán una nota formal a EC SAPEM para exigir una respuesta. “Me parece increíble que en pleno 2025 estemos luchando por tener energía. Pagamos boletas elevadas y no vemos inversiones”, agregó Franco.

Por otro lado, indicó que con la única que mantienen diálogo es con la hija de la propietaria de los lotes, la cual les explicó que en su momento “la empresa inmobiliaria que vendía los terrenos no les dijo nada sobre el suministro eléctrico, y se procedió con las ventas sin advertir esta falencia”.

Las familias esperan una solución urgente que les permita acceder a un servicio básico como la energía eléctrica, en condiciones seguras y legales. “Queremos estar bien por derecho”, finalizó.