Actualidad

La UNCA tendrá nueva sede en Andalgalá

A través de un convenio con la Municipalidad de Andalgalá y con el aporte del vecino Federico Guillermo Pestoni, la Universidad Nacional de Catamarca proyecta una nueva sede en un predio de valor histórico y cultural para la región.

La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) anunció la futura instalación de una sede universitaria en la ciudad de Andalgalá. El proyecto será posible gracias a un convenio firmado entre la casa de estudios, la Municipalidad de Andalgalá y el vecino Federico Guillermo Pestoni, quien cedió un histórico predio de su propiedad conocido como la Casona de Lafone Quevedo o Casona de los Tonkinson. Una vez completado el saneamiento del inmueble, el municipio transferirá a la UNCA el 50% del terreno, incluyendo el emblemático edificio.

Durante el acto de firma del acuerdo estuvieron presentes el rector de la UNCA, Oscar Arellano; el intendente Eduardo Córdoba; y Pestoni, propietario del inmueble. El rector destacó que la instalación de la sede en Andalgalá representa un paso fundamental en el proceso de descentralización universitaria, y subrayó el valor simbólico de que esta nueva sede se construya en un lugar con tanta carga histórica para la región.

“La idea es avanzar para tener la sede en la ciudad de Andalgalá. Esto es muy auspicioso, es poner la piedra basal de la sede, para nosotros es simbólico y muy fuerte”, afirmó Arellano. Además, destacó la figura de Lafone Quevedo como un referente clave de la ciencia y la cultura catamarqueña, así como el rol histórico de Andalgalá como polo productivo provincial. La iniciativa no sólo apunta a expandir la oferta educativa, sino también a recuperar y revalorizar un espacio patrimonial con potencial turístico, arqueológico y cultural.

El proyecto, según el rector, busca trascender el concepto tradicional de sede universitaria: “La presencia de la Universidad marca un espacio, una referencia para la comunidad. En tiempos de avances tecnológicos, hay otra mirada que excede la sede como espacio áulico”. Arellano también agradeció al Ing. Mario de la Rosa por su rol clave en la articulación del acuerdo, y al municipio local por su compromiso en la puesta en valor de un inmueble que, aseguran, beneficiará a toda la comunidad andalgalense.