Nicolás Acuña, secretario de Ambiente y Espacios Públicos, alertó sobre los reiterados destrozos en espacios recientemente reacondicionados y advirtió que, de no mediar una mayor conciencia ciudadana, podrían restringirse horarios o cerrar plazas en algunas zonas.
“Cada vez que se inaugura una plaza, al poco tiempo aparece algo roto. Eso es algo que nos duele mucho”, lamentó Acuña, quien detalló que ya se recuperaron más de 50 espacios, aunque el municipio debe atender más de 150 en total.
En algunos casos, como en la Plaza Bella Vista, los daños incluyeron la destrucción del sistema de riego automatizado y tanques de agua, con pérdidas millonarias. También se registraron roturas en la Plaza del Ajedrez.
“No siempre son los vecinos los que rompen. Muchas veces es gente que viene de otros barrios y actúa en horarios sin presencia de personas”, explicó. En ese sentido, se están reforzando los turnos de placeros, ampliando la vigilancia con cámaras de seguridad y presencia de Policía Ambiental, e incentivando las denuncias ciudadanas mediante la app CERCA y la línea 147.
Acuña remarcó que el mantenimiento de los espacios públicos no termina con la obra: incluye mobiliario nuevo, juegos infantiles, sistemas de riego y parquización. “Cerrar una plaza no es nuestra idea. Pero si la gente no colabora, alguna medida va a haber que tomar. No es lo ideal, pero podría ser necesario”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad: “Un espacio público bien cuidado mejora la seguridad, impulsa el comercio y mejora la calidad de vida. Pero eso solo es posible si lo cuidamos entre todos”.