La Semana de Vacunación de las Américas cerró con un saldo altamente positivo: 7.716 dosis aplicadas en distintos puntos de la Capital, como parte de una campaña intensiva orientada a garantizar el acceso universal a las vacunas. El equipo de Inmunizaciones desplegó un operativo territorial en escuelas y plazas, donde se completaron esquemas pendientes para personas de todas las edades.
El lema de esta edición, “Tu decisión marca la diferencia. Vacunas para todos”, sintetiza el espíritu de una iniciativa que busca reducir las desigualdades en el acceso a la salud. En toda la región, estas acciones están dirigidas especialmente a poblaciones con barreras estructurales, como quienes viven en zonas rurales, periféricas, fronterizas o pertenecen a comunidades indígenas, donde los servicios de salud no siempre están disponibles.
Las vacunas, según datos de la Organización Mundial de la Salud, salvan entre 3,5 y 5 millones de vidas al año, protegiendo contra enfermedades como el sarampión, tétanos, difteria, tos convulsa e influenza. No obstante, en las Américas todavía hay una brecha: se estima que 15 de cada 100 niños no están completamente inmunizados frente a enfermedades prevenibles.
En este contexto, el Calendario Nacional de Vacunación argentino se posiciona entre los más completos a nivel global. Ofrece de manera gratuita vacunas seguras y eficaces a lo largo de toda la vida, disponibles en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos.