Sergio Correa Paredes, director de Defensa del Consumidor de Catamarca, reveló que los servicios bancarios, las telecomunicaciones y algunas plataformas digitales encabezan actualmente el ranking de denuncias.
Los casos incluyen desde dificultades para cancelar servicios hasta estafas virtuales. Además advirtió que muchas empresas incumplen la normativa al dificultar la baja de contratos y exigir procedimientos que no están contemplados legalmente.
Correa explicó que en el organismo se recibe un importante volumen de reclamos vinculados principalmente a empresas de telecomunicaciones, televisión por cable y servicios satelitales. "Las denuncias se basan en la imposibilidad de dar de baja los servicios, lo que constituye un incumplimiento de la normativa vigente en defensa del consumidor", señaló.
Indicó que las empresas no pueden obstaculizar la cancelación de un servicio imponiendo plazos o condiciones: “La baja debe poder gestionarse cualquier día del mes, sin trabas, y por el mismo medio en el que fue contratado: telefónico, presencial u online”.
Además, advirtió que actualmente los servicios bancarios lideran el ranking de denuncias: “Se observan muchas presentaciones por problemas con tarjetas, cuentas bancarias y, sobre todo, situaciones vinculadas a estafas virtuales, que constituyen una violación al derecho de seguridad del usuario”.
Desde Defensa del Consumidor señalaron que se trabaja en conjunto con la División Ciberdelitos de la Policía de Catamarca para abordar los casos relacionados con fraudes digitales y brindar asistencia a los usuarios afectados.