Site icon Diario Inforama – Catamarca

Catamarca se suma a la Semana Mundial del Parto Respetado con actividades informativas y talleres abiertos a la comunidad

El Ministerio de Salud de la provincia adhiere a la Semana Mundial del Parto Respetado, que se realizará del 12 al 18 de mayo. Este año, el equipo realizará actividades destinadas a la comunidad y al personal de salud, con el fin de brindar información y generar concientización sobre la importancia de conocer los derechos que toda persona gestante tiene durante el trabajo de parto, parto y postparto.

Actividades: Taller “Promoción de Derechos y Prevención de la Violencia Obstétrica. Ley 25.929 de Parto Respetado”

¿Qué es un parto respetado?

El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia al respeto de los derechos de las personas gestantes y sus familias en el momento del nacimiento. Asegura el respeto a las particularidades de cada familia, etnia, religión, nacionalidad, acompañándola a través de la toma de decisiones seguras e informadas.

El parto respetado implica generar un espacio familiar donde la persona gestante y el o la recién nacida sean los protagonistas, y donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
Cuando hablamos de parto respetado, nos referimos a que la persona gestante siga su propio pulso de parto, evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, así como a decidir la forma de controlar el dolor durante el parto.

En la Argentina, existe la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015 la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto, donde está detallado los distintos derechos que deben garantizarse a la mujer, el recién nacido/a y su familia.

La Ley 25.929 de Parto Respetado garantiza el derecho a:

Exit mobile version