Actualidad

Emergencia simulada, reacción real: operativo aéreo en el Felipe Varela con resultado exitoso

Ambulancias, drones y fuerzas especiales formaron parte del simulacro que convirtió al aeropuerto y sus alrededores en el centro de una operación de alto impacto.

Con un gran despliegue operativo, se llevó a cabo un simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto “Coronel Felipe Varela”, una instancia clave para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias. La actividad fue organizada por los principales organismos de seguridad y salud de la provincia.

El ejercicio contó con la supervisión y participación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Aeropuertos Argentina 2000, PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Policía Federal Argentina (PFA), Protección Civil, Incendios Forestales, y efectivos de distintas unidades de la Policía de Catamarca. También intervinieron la Dirección de Bomberos, el SAE 911, la División Drones, y médicos del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia). Unos 40 cadetes policiales participaron activamente: 30 como víctimas y 10 como familiares de los accidentados.

El simulacro se activó a través de una llamada de emergencia al SAE 911, informando sobre un siniestro aéreo en la pista. De inmediato, se desplegaron ambulancias, unidades policiales y grupos especiales, que acudieron en clave roja al lugar. El Centro de Monitoreo Integral gestionó la situación en tiempo real, mientras que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) articuló las acciones interinstitucionales, con la presencia del secretario de Seguridad, el jefe de Policía, y directivos del SAME, Protección Civil y Bomberos.

Durante la simulación, ambulancias con heridos escoltadas por la Policía recorrieron calles de San Fernando del Valle de Catamarca y Valle Viejo, con destino a los hospitales San Juan Bautista, Maternidad Provincial, Hospital de Niños y Villa Dolores.

El ejercicio, denominado “Plan de Contingencia: Emergencias o Desastres en el Ámbito del Aeropuerto Felipe Varela”, tuvo como objetivo reforzar la coordinación y la efectividad ante una eventual catástrofe aérea. La jornada permitió evaluar protocolos de actuación, optimizar la comunicación operativa y fortalecer la colaboración entre los organismos involucrados.

El balance fue altamente positivo, destacándose la capacidad de respuesta para proteger la vida de las personas, la infraestructura aeroportuaria crítica y el medio ambiente en caso de una emergencia real.