Actualidad

León XIV: un Papa con raíces obreras y mirada latinoamericana

El cardenal estadounidense Obert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco y adoptará el nombre de León XIV. Su perfil marca la continuidad del estilo pastoral impulsado por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota y con fuerte experiencia misionera fuera de Europa.

El Vaticano anunció este jueves la elección del nuevo Papa: se trata de Obert Prevost, cardenal estadounidense con una marcada trayectoria pastoral en América Latina. A partir de hoy, será conocido como León XIV, en un gesto que conjuga renovación y continuidad con el legado de Francisco. La elección se dio en el segundo día del Cónclave, y fue recibida con esperanza por fieles en todo el mundo.

Prevost nació en Chicago en 1955, en el seno de una familia católica de raíces obreras. Desde joven abrazó la vida religiosa al ingresar a la Orden de San Agustín, impulsado por una vocación misionera. Se formó en filosofía y teología en la Catholic Theological Union y más tarde se doctoró en Derecho Canónico en Roma. Su experiencia pastoral en América Latina le dio un enfoque comprometido con las periferias, en línea con la visión eclesial de Francisco.

La figura de León XIV representa una Iglesia que se abre aún más al mundo. Políglota, cercano a las comunidades vulnerables y con un liderazgo que trasciende las estructuras tradicionales europeas, el nuevo pontífice encarna el perfil que Francisco promovió durante su papado: un pastor global con corazón. Su elección es vista como un paso más hacia una Iglesia sin fronteras, capaz de dialogar con realidades diversas.

Con la elección de León XIV, la Iglesia Católica da continuidad a un modelo que privilegia la cercanía, la inclusión y el compromiso con los más necesitados. La expectativa ahora gira en torno a los primeros gestos y palabras del nuevo Papa, que podrían marcar el tono de su pontificado y las prioridades pastorales de una nueva etapa para el catolicismo mundial.