Site icon Diario Inforama – Catamarca

El papa León XIV estuvo en Catamarca en 2004: "Conoce la realidad del norte argentino", dijo un cura agustino

La elección de León XIV como nuevo Papa de la Iglesia católica reavivó una historia poco conocida en el norte argentino: en 2004, cuando aún era fray Robert Prevost, el actual pontífice recorrió varias localidades del Valle Calchaquí, incluyendo Santa María, en Catamarca. Su paso por la región dejó una huella espiritual profunda que hoy resurge con renovado significado.

“El Papa visitó el último lugar del Jardín de la República", recuerda fray Pablo Hernando, de la orden de San Agustín, en diálogo con La Gaceta. “Estuvo en 2004 en Amaicha del Valle, en Colalao del Valle, en Santa María. Conoció las ruinas de Quilmes. Pasó por Cafayate. Nos alentaba a seguir misionando con entusiasmo y mucho valor”.

Durante aquella visita, el actual León XIV pasó ocho días recorriendo a caballo y en vehículo la zona del Valle Calchaquí, donde convivió con comunidades locales, participó de encuentros con religiosos de su orden y compartió su visión pastoral. Hay registros fotográficos que muestran al entonces religioso estadounidense montado entre los paisajes áridos y majestuosos del norte argentino, en plena conexión con la tierra y su gente.

En su visita a Catamarca, Robert Prevost estuvo en una cabalgata en Las Juntas.

Para fray Hernando, el significado de esta elección papal trasciende lo simbólico: “Para nosotros significa muchísimo que un compañero de la orden esté en el lugar de Pedro. Iremos acostumbrándonos poco a poco a tener un Papa agustino”. La orden de San Agustín tiene fuerte presencia en la zona y encuentra en este vínculo un motivo de orgullo y esperanza.

Además del recorrido por Santa María y otras localidades del noroeste, Robert Prevost también visitó Buenos Aires y Mendoza en su estadía en el país, que se extendió por más de dos semanas. Sin embargo, fue en la prelatura de Cafayate donde se sembró un lazo especial. “El Papa conoce la realidad del norte argentino porque vino en 2004, visitó la diócesis de Cafayate, estuvo en Amaicha del Valle y Colalao del Valle hasta Santa María. Visitó zonas de Salta, Tucumán y Catamarca que corresponden a la prelatura”, reafirma Hernando.

Hoy, casi 21 años después de aquel viaje, Catamarca y el Valle Calchaquí celebran con asombro y emoción que el nuevo líder de la Iglesia católica haya pisado su suelo y conocido de cerca su gente. Un capítulo inesperado, pero profundamente simbólico en la historia local y en la biografía del nuevo pontífice.

Exit mobile version