Este viernes 2 de mayo a partir de las 15, en la Escuela Fragata Libertad ubicada en el distrito Choya, se presentará la primera etapa del Plan de manejo ambiental de remediación de Campo Grande y Yutuyaco.
Se realizará como consecuencia de los trabajos de exploración llevados a cabo en la zona de Campo Grande, ubicada en el distrito Choya por parte de la empresa minera MARA, aprobadas por la autoridad competente.
De esta manera, los detalles del plan estarán a cargo del Ministerio de Minería de la provincia, MARA y de una empresa consultora ambiental.
Natalia Reales, integrante del equipo técnico de la municipalidad de Andalgalá recordó que la instancia fue solicitada por el intendente Eduardo Córdoba. Explicó además, que esta es la primera vez que se va a remediar en una etapa previa a la explotación.
En la ocasión, la empresa expondrá en qué consistirá el levantamiento de información con el que luego se realizará el plan de remediación.
Reales dijo que los trabajos realizados impactaron en las montañas y en la cabecera del Río Choya y, teniendo en cuenta que no se realizaran más trabajos exploratorios en la zona, se solicitó la medida pertinente.
“La empresa contrató una consultora y esta va a ser quien va a exponer en los próximos días. A posterior de hacer el relevamiento de información, tienen un plazo para presentar el plan propiamente dicho. Ese plan va a ser expuesto al equipo técnico y a la comunidad y podemos opinar al respecto, mencionar si estamos de acuerdo o no", relató.
También comentó que ya hubo presentación de otros planes que fueron rechazados "rotundamente porque no eran mantenidos técnicamente como corresponde". Y aseguraron que ahora la empresa cambió de consultora, por lo que "la propuesta de relevamiento de información es diferente a la anterior”.
Reales invitó a la comunidad de Choya a participar de la charla: "Es muy importante que ellos estén presentes, cada ciudadano con su representante o algún representante en general de la comunidad porque se van a hacer propuestas por parte de la empresa para que puedan participar de este relevamiento de información”.
¿Qué es un plan de remediación ambiental?
Es un documento que detalla las acciones necesarias para limpiar y reparar un sitio contaminado, con el objetivo de reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente.
Tiene por finalidad la formulación de un diagnóstico de la situación medioambiental y la estimación de las consecuencias que conlleva la continuidad de las operaciones.
Debe cuantificar los daños y pasivos causados por la explotación y exploración de la actividad al medio ambiente, a la salud de la población y a los fondos superficiales, debiendo determinar los potenciales costos de remediación y reparación que pueden suscitarse.
Represión
En el año 2022, varios ambientalistas y policías resultaron heridos tras la represión en Choya, a raíz de un corte de ruta de grupos que cuestionaban los trabajos mineros llevados a cabo a la altura de Minas Capillitas por la minera Mara-Agua Rica.
Desde los movimientos ambientalistas habían denunciado que el conflicto inició en horas de la tarde en Minas Capillitas, a más de 3000 msnm.
Pero la represión ocurrió en Choya, cuando los móviles policiales bajaban. Existen versiones cruzadas sobre el inicio del enfrentamiento. Según Página 12, la policía disparó con balas de goma, mientras que de la otra parte atacaron con palos y piedras.