Site icon Diario Inforama – Catamarca

Tras el fin del congelamiento salarial, los senadores pasarán a cobrar cerca de $9 millones en bruto

El congelamiento de dietas que regía desde agosto de 2024, prorrogado en enero por la vicepresidenta Victoria Villarruel, venció en marzo. Y debido a que el cuerpo no se pronunció al respecto, los acuerdos salariales a los que arribaron los gremios a principios de mes impactarán en sus cuentas bancarias.

En abril los senadores dejaron de lado sus diferencias en dos oportunidades. En primer lugar, acordaron celebrar una sesión para homenajear al papa Francisco. En segundo, mantuvieron el silencio en torno al aumento que registrarán en sus dietas. Es decir, que se pusieron de acuerdo para no llevar ninguna propuesta, tal cual lo hicieron en agosto pasado.

Luis Juez pidió a la titular del Senado que las paritarias no impactaran en su dieta, pero no tuvo impacto ya que no pueden decidir sobre sus dietas de manera unilateral. Por su parte, Villarruel se corrió de la disputa y dejó la definición en manos del pleno.

De esta manera, los senadores, salvo aquellos que viven a menos de 100 kilómetros de CABA, pasarán a cobrar cerca de $9 millones desde este mes. El equivalente a más de 30 jubilaciones mínimas, que en las últimas horas fue actualizada en $296.481, de acuerdo con Ámbito Financiero.

Una decisión nuevamente cuestionada por el presidente Javier Milei a través de sus redes sociales. "Las ratas del Senado evitaron congelar su dieta, van a cobrar 9 millones de pesos por mes", sostuvo.

En febrero, los trabajadores del Congreso firmaron junto con las autoridades de ambas Cámaras un incremento salarial del 1,5% en enero y 1,2% en febrero, de manera retroactiva en ambos casos.

Pero a diferencia de Diputados, sus ingresos están atados a las paritarias. El año pasado, los senadores votaron en el recinto (a mano alzada) un nuevo mecanismo de actualización de sus ingresos en el que cada dieta sea el equivalente a 2.500 módulos. Para el caso de los senadores que viven en el interior del país, es decir, casi todos, hay que sumarle otros 1.000 módulos por gastos de representación, y otros 500 por desarraigo.

Las remuneraciones de los empleados del Congreso se calculan multiplicando la cantidad de módulos establecidos para cada categoría por el valor de la unidad de módulo. En rigor, lo que se negocia en las paritarias es el monto del módulo. Con las paritarias celebradas a comienzos de abril, ese monto fue elevado a $2.286.

Así las cosas, hasta marzo, los senadores que viven a menos de 100 km de CABA, tuvieron un ingreso bruto de $4.916.982,79. Mientras que el plus rondaba los $2.950.189.

Tras las paritarias que celebraron a comienzos de mes los senadores pasaron a cobrar, desde este mes, $5.715.000 brutos. Además del plus, que se elevó a $3.429.000. Es decir, un total de $9.144.000 (brutos).

En términos comparativos, esta cifra supera 18 veces la jubilación mínima con bono, según Análisis Digital. Además, sus ingresos quedarán un 60% por encima de lo que percibirán los diputados nacionales, quienes rondarán los $5,7 millones brutos.

Exit mobile version