Actualidad

Elizondo advirtió sobre el descenso sostenido en la vacunación infantil

Durante la Semana de la Vacunación en las Américas, el Ministerio de Salud intensifica acciones en barrios y centros de salud ante una preocupante baja en la cobertura, que comenzó incluso antes de la pandemia.
Por Redacción Inforama

La licenciada Griselda Elizondo, referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones, alertó sobre el preocupante descenso en los niveles de vacunación infantil y pidió a las familias recuperar el compromiso con la salud pública. En el marco de la Semana de la Vacunación en las Américas, del 26 de abril al 3 de mayo, la funcionaria destacó que “la vacuna es protección y un acto de solidaridad”, y llamó a aprovechar la amplia oferta de dispositivos móviles, centros de salud y horarios extendidos disponibles en toda la provincia.

Con el lema “Tu decisión marca la diferencia”, la campaña regional busca promover la equidad en el acceso a vacunas. En Catamarca, las actividades comenzaron con operativos móviles en plazas y recorridos casa por casa, como el que se realizó en el barrio 920 Viviendas. Elizondo explicó que se trabaja tanto en la aplicación de dosis como en la revisión de esquemas atrasados, para lo cual es fundamental que las personas presenten su carnet o libreta sanitaria. “Es la historia clínica de cada uno”, subrayó.

La funcionaria reveló que el descenso en la vacunación no se explica únicamente por la pandemia: “Desde 2018 se observa una caída sostenida en la concurrencia a los vacunatorios”. Según Elizondo, más allá de las restricciones sanitarias de años anteriores, existe una preocupante desidia que pone en riesgo la protección colectiva contra enfermedades inmunoprevenibles. “Un padre que ama a su hijo debe vacunarlo”, afirmó.

El sistema de salud provincial dispuso vacunatorios con atención doble turno y horario extendido en centros como Carlos Bravo, Edgardo Acuña y Valle Chico. También están habilitados el Hospital de Niños, la Maternidad y el Hospital San Juan Bautista. Si bien algunos centros pequeños tienen mayor demanda y menos personal exclusivo para vacunación, Elizondo fue clara en su mensaje: “La vacuna está. Hay que acudir”.