Actualidad

Acuña contradice al gobernador: “Hay superávit y colocaciones millonarias, pero falta mate cocido en las escuelas”

El diputado provincial de la UCR, Mamerto Acuña, cuestionó duramente el discurso oficial sobre una supuesta crisis económica en Catamarca y denunció que, pese a contar con recursos extraordinarios, el gobierno provincial elude responsabilidades esenciales del Estado.
Por Redacción Inforama

El diputado provincial radical Mamerto Acuña lanzó fuertes críticas al discurso del gobernador de Catamarca, al que acusó de construir un “clima de incertidumbre” infundado. Según el legislador, los datos oficiales demuestran que la provincia no solo no está en emergencia, sino que cuenta con recursos sobrantes, lo que vuelve injustificables los recortes en áreas sensibles como educación y salud.

Acuña detalló que al inicio de abril Catamarca ya había recibido $96.000 millones en concepto de coparticipación, $14.000 millones de recaudación propia y otros $496.000 millones en regalías mineras. Además, reveló que existen $25.000 millones de superávit solo en lo que va del año y $72.000 millones depositados en fondos de inversión. “Los números distan totalmente de las afirmaciones del señor Gobernador”, expresó, y advirtió que se está trasladando a los municipios funciones esenciales que constitucionalmente le corresponden al Ejecutivo provincial.

Como ejemplo concreto de la contradicción entre el superávit y las necesidades no cubiertas, el diputado mencionó el caso de una escuela en Tapso, donde docentes y alumnos deben llevar su propio pan y yerba para poder tomar mate cocido. “Mientras sobran recursos, faltan elementos en los hospitales y un mate cocido en las escuelas”, denunció.

El legislador también rechazó que los recortes nacionales hayan perjudicado a la provincia, y explicó que ahora las provincias reciben directamente fondos que antes eran retenidos para programas como el FONID. “No hay recorte, hay devolución”, aseguró. Por último, instó al gobierno provincial a asumir sus responsabilidades y planificar con criterio: “Tenemos recursos como nunca antes. Ahora necesitamos que se usen en función de las verdaderas necesidades de la gente”.