El Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca (ENRE) autorizó un incremento del 28,26% en el Valor Agregado de Distribución (VAD) solicitado por la empresa distribuidora de energía EC SAPEM. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia y comenzará a aplicarse con los consumos de marzo y abril, impactando en las boletas que se abonarán a partir de junio.
De acuerdo a la información oficial, el impacto del aumento será variable según el nivel de consumo. Para los usuarios residenciales que consumen hasta 300 kWh mensuales, el ajuste implicará un costo adicional de aproximadamente $2.648. En términos porcentuales, se estima un incremento del 5% para usuarios de Nivel 1, del 9% para el Nivel 2 y del 7% para el Nivel 3.
Desde el ENRE aclararon que el Valor Agregado de Distribución representa únicamente el 21% de la tarifa final de energía, mientras que el 52% corresponde al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el 27% restante a impuestos nacionales y provinciales.
Aunque desde el organismo aseguraron que "los ajustes se encuentran por debajo de la inflación acumulada y de las variaciones salariales de los últimos diez meses", la decisión generó malestar en sectores de usuarios y organizaciones.
Audiencia pública y reclamos
Previo a la resolución, el 8 de abril se llevó adelante una audiencia pública convocada por el ENRE, en la que se debatieron los nuevos cuadros tarifarios. Durante la jornada, representantes de asociaciones civiles, sindicatos y usuarios particulares expusieron sus preocupaciones sobre el creciente costo del servicio eléctrico.
La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza, entre otros, advirtió sobre la necesidad de garantizar un servicio sostenible, pero también accesible para toda la población, destacando la importancia de mantener la calidad del suministro, invertir en renovación de infraestructura y promover un consumo energético responsable.
Numerosos usuarios expresaron su malestar ante el nuevo aumento, señalando que sus ingresos no alcanzan para cubrir no solo la electricidad, sino también otros servicios esenciales como agua potable y saneamiento. También se denunciaron deficiencias en el suministro en localidades como Ampajango y se alertó sobre la existencia de conexiones irregulares debido a la imposibilidad de afrontar los costos del servicio.
https://api-portal.catamarca.gob.ar/media/boletin-oficial-uploads/Edicion_33.pdf