Actualidad

El IPV intensifica los controles habitacionales en Valle Chico: "Las irregularidades serán denunciadas"

El Instituto realiza inspecciones rigurosas para asegurar que las viviendas sean ocupadas correctamente y garantizar el cumplimiento de los contratos.
Por Redacción Inforama

El Director de Adjudicaciones y Control Habitacional del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Mauricio Varela, anunció que el organismo está llevando a cabo un exhaustivo operativo de control habitacional para garantizar el uso adecuado de las viviendas entregadas recientemente, así como las de años anteriores. El objetivo es identificar posibles irregularidades en la ocupación de las viviendas y tomar las acciones necesarias, incluidas las denuncias correspondientes.

Varela explicó que el operativo consiste en un recorrido por las viviendas entregadas, tanto en los últimos tiempos como en periodos anteriores, golpeando las puertas para realizar un seguimiento y verificar que los beneficiarios estén ocupando las propiedades conforme a los términos establecidos por el Instituto Provincial de la Vivienda.

"Algunas justificaciones son válidas, y todos tienen acceso a un descargo para poder explicarlo en el Instituto. De hecho, a quienes no encontramos hoy les pedimos que se acerquen por el pabellón 16 del Instituto, en el área de control habitacional, para realizar el descargo pertinente a la notificación que se les deja en la puerta", indicó Varela.

Sin embargo, advirtió que las excepciones son mínimas y deben estar "muy bien fundamentadas". Las situaciones de discapacidad o circunstancias excepcionales son las únicas que podrían justificar una ocupación irregular, pero incluso en esos casos, el Instituto hace todo lo posible para que los ocupantes se muden de inmediato. "Si no se mudan, avanzaremos con el proceso de desadjudicación", aseguró el director.

En relación a los plazos para la ocupación, Varela destacó que, por contrato, los adjudicatarios tienen un plazo de 30 días hábiles para ocupar la vivienda. "A veces, la situación en las zonas en construcción puede justificar una extensión de algunos días, pero en general, el plazo es de 30 días", explicó.

El proceso de desadjudicación no es inmediato, debido a que debe seguir un protocolo: primero se debe hacer la denuncia, luego un seguimiento detallado, y finalmente se otorga a las familias la oportunidad de realizar su descargo. A pesar de los plazos, Varela subrayó que el IPV está trabajando para agilizar los procedimientos y garantizar que las viviendas sean ocupadas por quienes realmente cumplen con los requisitos.

En cuanto a los horarios de las inspecciones, Varela afirmó que el Instituto realiza controles durante todo el día, abarcando la mañana, la tarde y, en algunos casos, también en horarios nocturnos. "Siempre con la debida acreditación del Instituto, con vehículos oficiales y el agente habitacional debidamente acreditado", aclaró el director.

Aunque las inspecciones se están focalizando principalmente en el barrio Valle Chico, Varela señaló que el alcance de estas se amplía a otros planes habitacionales de la provincia, con el fin de asegurar que todos los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos para la ocupación de las viviendas.