El presidente de Chile Gabriel Boric, presentó el lunes un plan de obras para la implementación del megaproyecto del Corredor Bioceánico Vial, que busca instaurar una nueva ruta comercial que una Sudamérica con el Pacífico y Asia, que involucrará además a Argentina, Paraguay y Brasil.
La iniciativa, comparada con el Canal de Panamá, incluyó carreteras que atravesarán Salta y Jujuy pero Catamarca no está contemplada en el proyecto, lo que genera una pérdida de posibilidades y competitividad para la provincia.
El objetivo de la obra es unir los puertos del Atlántico y del Pacífico para facilitar el intercambio comercial a través de una ruta de 2.400 kilómetros, con la que se espera reducir hasta 10 días el transporte entre regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay y países del Asia-Pacífico como China, Corea del Sur o Japón.
El trayecto unirá los puertos del sur de Brasil, atravesando Mato Grosso do Sul, el Chaco paraguayo, para luego pasar por el noroeste argentino a través de Salta y Jujuy, y finalmente conectar con los puertos del norte de Chile: Antofagasta, Mejillones e Iquique.
“Es una buena noticia, porque se trata de una integración real y concreta”, aseguró Boric sobre el plan que considera el desarrollo de 22 proyectos de infraestructura en el país vecino, para mejorar carreteras y actualizar los puertos.
También tienen previsto contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y de la PDI (Policía de Investigaciones) para controlar los cruces fronterizos.