En una apuesta estratégica por integrar el conocimiento científico con el desarrollo productivo, el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca presentó una propuesta para declarar una zona de la Puna catamarqueña como Sitio Análogo a Marte. La iniciativa fue expuesta ante la diputada nacional Silvana Ginocchio y su par provincial Natalia Ponferrada, en una reunión encabezada por el ministro Sebastián Caria.
La propuesta surge a partir del reconocimiento de la región de Antofagasta de la Sierra como un entorno natural con condiciones geológicas y biológicas excepcionales, similares a las del planeta rojo. Esto la convierte en un escenario ideal para investigaciones en geología planetaria, astrobiología y otras disciplinas relacionadas con las ciencias espaciales. El objetivo es estimular el desarrollo de tecnologías, proyectos científicos y emprendimientos vinculados a la economía del conocimiento.
Durante el encuentro también participaron el secretario de Economía del Conocimiento y Empleo, Mario Guaráz, y la directora de Industria 4.0, Carolina Zurita, quienes destacaron que la declaratoria permitiría potenciar la articulación entre ciencia, tecnología y prácticas productivas locales, generando oportunidades económicas y sociales para la provincia.
La iniciativa se enmarca en un trabajo conjunto entre organismos científicos y tecnológicos como la CONAE, CONICET, la Universidad Nacional de Catamarca, y distintos entes provinciales y nacionales. Además, fue impulsada por las recientes Jornadas de Geología Planetaria y Sitios Análogos, organizadas en Catamarca. Las partes acordaron continuar trabajando para avanzar en los aspectos técnicos y normativos que hagan posible la concreción de esta innovadora declaratoria.