Actualidad

La Unión Comercial apunta a una resolución ordenada del programa “Días de Ensueño”

Tras las dudas surgidas en torno a la continuidad del plan impulsado junto al Banco Nación, representantes de la Unión Comercial expresaron su preocupación por el impacto en los comercios y reclamaron respuestas rápidas para evitar mayores perjuicios.
Por Redacción Inforama

La Unión Comercial de Catamarca, representada por su presidenta Cinthia Galarza, el vicepresidente Horacio Cortondo y el asesor legal de la entidad, se refirió a la incertidumbre que atraviesa el programa “Días de Ensueño”, implementado en conjunto con el Banco Nación. En una reciente reunión con autoridades del banco, los referentes locales plantearon la necesidad de preservar los acuerdos alcanzados y evitar un desenlace abrupto que perjudique al sector comercial

Según informó Cortondo, el Banco Nación dio una recepción positiva al planteo formal presentado por la Unión Comercial, comprometiéndose a emitir una respuesta en un plazo de 24 a 48 horas. Sin embargo, el dirigente fue cauto al advertir que la definición final depende también de otros actores involucrados en el convenio. “Tenemos que ser prudentes en esto, en función de los consumidores y de nuestros socios”, remarcó.

Uno de los principales puntos de conflicto es el impacto que un eventual cese del programa tendría sobre los comercios, que asumieron compromisos de stock y planificación comercial bajo los plazos originalmente acordados. “Una interrupción repentina genera un shock negativo en toda la comunidad empresaria”, advirtió Cortondo, señalando la necesidad de una salida gradual y consensuada. Además, reconoció que la promoción incluía cláusulas que permiten a las partes retirarse, aunque con mecanismos ordenados.

Desde la Unión Comercial también cuestionaron el rol que habrían jugado las críticas vertidas en redes sociales y algunos reclamos puntuales, que, según dijeron, podrían haber influido en la decisión del gobierno de replantear el plan. “Entendemos que no hay tal magnitud de desastre como para justificar la caída del plan”, sostuvo el asesor legal, quien también remarcó la disposición del sector comercial a continuar colaborando en una posible reconfiguración del programa. Mientras tanto, esperan ser convocados oficialmente por el gobierno provincial para definir los pasos a seguir.