Actualidad

"Consumo alto": Palavecino habló sobre los reclamos en Recreo y el posible aumento de la energía

El responsable del área de Relaciones Institucionales de EC SAPEM, señaló además el impacto que la Ley Bases tuvo en el sector.

El Lic. Aldo Palavecino, responsable del área de Relaciones Institucionales de EC SAPEM, comentó a TVEO que la actualización del VAD solicitada, impactará en “$2648 para todos los usuarios que consuman hasta 300 kilowatts”.

“En porcentaje, significa cerca del 5% para los usuarios de altos ingresos, un 9% para los usuarios de bajos ingresos y un 7% para los de ingresos medios”, aclaró.

Desde la última actualización del Valor Agregado de Distribución en junio del 2024, dijo que la inflación aumentó un 32,90 %.

"Y nosotros venimos a solicitar una actualización que ronda entre el 5% y el 9 % según la categoría”, indicó. Además, explicó que ellos receptarán los planteos que los usuarios realicen sobre el tema.

“A partir de la Ley Bases se liberó el mercado eléctrico mayorista, por ende, el Gobierno Nacional se desentendió de la cuestión energética y le permitió a los generadores cobrar lo que ellos quieran y en dólares. De modo que si la primera medida de Javier Milei fue una devaluación del 118% del precio dólar, implica que en los hechos, la energía, con una sola medida, pasó a costar el doble y a eso, hay que sumarle todos los aumentos que hubo el año pasado, el resultado fue un 560%”, señaló.

Con respecto a los reclamos de los vecinos de Recreo, quienes aseguran que las facturas van desde los $200 mil hasta los $400 mil por mes, dijo que “básicamente tiene que ver con consumos altos”.

“Los usuarios tienen que pagar facturas con la energía consumida durante los últimos 60 o 90 días. Ese período coincide con el verano, en el que hubo 4 olas de calor importantes. El Este provincial registra temperaturas más altas que en Catamarca, y rondaba entre los 40, 45 grados. El consumo alto, más los precios de la energía, determinan que el usuario tenga que pagar facturas altas”, expresó.

“Vi una factura de Recreo de 400 mil pesos pero el usuario había consumido 5 mil kilowatts, eso quiere decir que el usuario consumió casi 8 veces más que la energía necesaria para una vivienda familiar. El promedio de consumo residencial por bimestre son 600 kilowatts”, puntualizó.

También sugirió analizar caso por caso el consumo de cada familia y cómo están categorizadas y adelantó que mañana viajarán a la localidad para reunirse con los usuarios que quieran formalizar algún tipo de reclamo. Ellos, expresó, pueden controlar si la factura está bien cobrada o no, si el medidor funciona bien o si las instalaciones domiciliarias trabajan bien, “más que eso no”.