Actualidad

“No hay estadísticas que justifiquen la baja de edad penal”: la advertencia del juez Rodrigo Morabito

El juez de Cámara de Responsabilidad Penal Juvenil de Catamarca, Rodrigo Morabito, advirtió sobre los riesgos constitucionales y la falta de evidencia que respalden la baja de la edad de punibilidad, y destaca la necesidad de enfocar la atención en la prevención desde el hogar.

El juez de Cámara de Responsabilidad Penal Juvenil de Catamarca, Rodrigo Morabito, analizó el proyecto que actualmente se discute en el Congreso de la Nación sobre la baja de la edad de punibilidad en Argentina. En un análisis detallado, Morabito subrayó que la propuesta carece de un respaldo técnico y estadístico que la justifique y podría resultar en conflictos con estándares internacionales.

“La propuesta oficial sugiere bajar la edad de punibilidad de 16 a 12 años, lo cual podría generar graves conflictos con estándares internacionales, como lo indica la Observación General Número 24 del Comité de los Derechos del Niño, que recomienda a los países elevar la edad mínima de punibilidad a 14 años”, advirtió el magistrado.

Morabito destacó que no existen datos estadísticos que respalden la necesidad de reducir la edad de punibilidad. Según las estadísticas del Ministerio de Seguridad de la Nación, solo el 0.80% de los homicidios en el país son cometidos por personas menores de 16 años. “No hay consenso para bajar la edad porque no hay datos que demuestren que hacerlo mejoraría la seguridad o la calidad de vida de la población”, explicó.

Además, el juez advirtió que esta medida podría ser declarada inconstitucional e inconvencional, ya que iría en contra de tratados internacionales firmados por Argentina, que protegen los derechos de los niños y adolescentes. “La neurociencia respalda que edades tan bajas como los 12 años son incompatibles con los estándares internacionales”, sostuvo.

A lo largo de la entrevista, Morabito también hizo una comparación con otros países. Mientras que Argentina y Cuba tienen la edad punible a los 16 años, países como Brasil, con una edad de 12 años, y Uruguay, con 14, muestran estadísticas de homicidios significativamente más altas. “No hay un parámetro que indique que bajar la edad reduce la criminalidad”, afirmó el juez.

El magistrado también se refirió a los recientes casos de violencia juvenil y la creciente preocupación sobre el comportamiento de los adolescentes, como el ataque a un niño en General Rodríguez o las convocatorias violentas entre jóvenes a través de las redes sociales. Según Morabito, el problema no radica en la edad de punibilidad, sino en la falta de diálogo y prevención en el hogar. “El problema está en casa, en la prevención y en el diálogo con los chicos”, destacó.

Para Morabito, la situación actual refleja una pérdida de lo que él denominó el “software básico” que toda familia debería aplicar: un diálogo de calidad. “Los chicos hoy no están a salvo en su dormitorio. El mundo entra a su casa a través de los dispositivos móviles. El riesgo no solo es que sean víctimas, sino también victimarios, expuestos a situaciones como el bullying y el ciberacoso”, explicó.

En conclusión, el juez Morabito cerró con una advertencia importante: “Los chicos están llamando la atención, y lamentablemente, con violencia. La sociedad debe revisar cómo está respondiendo a esta situación y qué tipo de diálogo está ofreciendo a sus hijos”.