Site icon Diario Inforama – Catamarca

Duro pronunciamiento del SOEM: paro nacional, críticas al gobierno y reclamos por paritarias

Este lunes, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de la Capital, Luis Álamo, confirmó que el gremio adherirá al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril.

Álamo explicó que la decisión fue tomada en conjunto por la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados del sindicato, debido a la situación salarial que enfrentan los trabajadores municipales, quienes no cuentan con paritarias estructuradas.

En conferencia, Álamo expresó su rechazo a las políticas implementadas por el Gobierno nacional, señalando que las medidas económicas afectan directamente los salarios de los trabajadores municipales. “Cada vez que tratamos de hablar de recomposiciones salariales, siempre nos dicen que la coparticipación baja, lo cual está relacionado con las políticas nacionales”, sostuvo el dirigente. En este sentido, también denunció la situación crítica de los jubilados, quienes, según afirmó, “están cobrando por debajo de la línea de indigencia”.

Además de los reclamos salariales, Álamo aprovechó la ocasión para exigir la modificación del artículo 126 de la Carta Orgánica Municipal, un tema que el SOEM viene impulsando con fuerza. Destacó el trabajo de la concejala Eugenia Varela en este proyecto y remarcó la necesidad de cambiar esa normativa para mejorar las condiciones laborales del sector.

Álamo también criticó duramente la falta de acción de la CGT Regional Catamarca, a la que acusó de guardar silencio frente a la crisis que atraviesan los trabajadores. “Nos preocupa más el silencio que tiene la CGT que las medidas que vienen tomando algunos políticos”, afirmó, recordando que en 2023 el SOEM fue el único sindicato que se movilizó ante la crisis económica, mientras que la CGT local no se pronunció al respecto.

El titular del SOEM también señaló que la modalidad del paro del 10 de abril seguirá la convocatoria nacional, con la modalidad de no asistir al lugar de trabajo. “Esperemos que este llamado del Movimiento Obrero pueda entender cuál es la situación que tiene un trabajador, sobre todo en el interior”, expresó. Además, subrayó la histórica lucha del sindicato, que este año celebra sus 80 años, y la falta de paritarias estructuradas para los trabajadores municipales, lo que obliga al gremio a pelear constantemente por mejoras salariales frente a cada administración.

Finalmente, Álamo advirtió sobre la grave situación salarial de los trabajadores municipales, muchos de los cuales se encuentran por debajo de la línea de pobreza. “No quiero pensar en muchos trabajadores que cobran mucho menos en el interior. Dentro de este municipio también hay trabajadores dentro de la línea de indigencia”, concluyó el dirigente.

Exit mobile version