Durante la tarde y noche del sábado, Catamarca fue escenario de una serie de movimientos telúricos que llamaron la atención de vecinos y especialistas. Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se registraron al menos 10 sismos en distintas zonas de la provincia en cuestión de horas. Este fenómeno no responde a un solo gran terremoto, sino a lo que se conoce como un "enjambre sísmico".
¿Qué es un enjambre sísmico?
A diferencia de la actividad sísmica común, donde suele haber un sismo principal seguido de réplicas, los enjambres sísmicos se caracterizan por la ocurrencia de numerosos temblores de magnitudes similares, sin que haya un evento dominante.
Estos enjambres pueden durar desde horas hasta semanas, y si bien en la mayoría de los casos no causan daños estructurales, generan preocupación en la población por su frecuencia e imprevisibilidad.
Los enjambres sísmicos pueden deberse a distintos factores, como movimientos de fluidos en el subsuelo, fracturas en la corteza terrestre o incluso actividad volcánica en algunas regiones. En el caso de Catamarca, ubicada en una zona de mediana a alta sismicidad, este tipo de fenómenos no es inusual, aunque sí poco frecuente en tan corto lapso.
Los sismos registrados el sábado tuvieron magnitudes bajas, lo que explica que en la mayoría de los casos no hayan sido percibidos por la población o no hayan provocado daños materiales.
Las causas de los enjambres sísmicos pueden variar. En general, están asociados a un reajuste de esfuerzos dentro de la corteza terrestre. Pueden estar vinculados a:
- Pequeñas fracturas en el subsuelo, donde las placas tectónicas liberan energía en múltiples puntos cercanos en lugar de un solo evento mayor.
- Movimiento de fluidos o gases, en especial en zonas volcánicas, aunque no es el caso de Catamarca específicamente.
- Cambios en la presión subterránea, por procesos geológicos naturales.
Cabe aclarar que la aparición de un enjambre sísmico no implica necesariamente que se avecine un terremoto de mayor magnitud. En la mayoría de los casos, el fenómeno se desarrolla y desaparece sin consecuencias graves.
¿Qué hacer ante estos eventos?
Aunque los enjambres no siempre anticipan un terremoto mayor, su monitoreo constante permite a los organismos científicos y de seguridad actuar con rapidez ante cualquier cambio en la actividad.
INFORAMA publicó en sus redes una serie de consejos y recomendaciones a seguir en caso de sismos: