El nuevo espacio cuenta con diversas propuestas de juego, como tambores musicales, paneles interactivos y una red hamaca nido, todos pensados para estimular habilidades sensoriales y motrices de los pequeños. Además, se incorporó kits de comunicadores para facilitar la interacción entre ellos.
Durante la inauguración, Gustavo Saadi expresó: "el juego es un derecho fundamental de los niños. Cuando juegan utilizan su creatividad, se divierten, transmiten sus emociones y hacen ejercicio físico. Para nosotros es un derecho fundamental de todo niño y niña. Y por eso es importante este tipo de proyecto”.
En este sentido, el jefe comunal anunció “a partir de ahora, cada vez que pongamos en valor alguna plaza en la ciudad trabajaremos para que incorporen los juegos para niños con TEA. Que hoy tengan la posibilidad de jugar y utilizar su creatividad sin tantas barreras es esencial".
También el intendente destacó las acciones que se están llevando a cabo en las escuelas municipales: "desde el año pasado pusimos maestras integradoras en cada aula para acompañar a cada niño que lo necesite”.
Por su parte, Nadia Díaz, autora del proyecto, comentó: "el proyecto surgió a partir de una experiencia propia y también de una experiencia de Mercedes, que es presidenta de APPAC. Surgió por la necesidad que veíamos de que no había espacios donde ellos pudieran jugar".
"Los hijos de Mercedes cuando eran chicos tenían que ir al río para poder jugar libremente, porque no tenían un lugar seguro. Ahora, con este espacio todos los niños lo van a poder disfrutar, así que por eso fue la iniciativa por la que hicimos este proyecto" contó la creadora.
A su vez, Cecilia Maza Cipolletti, directora de Participación Ciudadana, señaló: "Veo hoy aquí a niñas y niños que hace años fueron pacientes míos. Verlos hoy en este marco tan importante y en vísperas del Día Mundial de la Concientización del Autismo me provoca otro tipo de sentimientos y solo me anima a pedirles que nos involucremos más, que respetemos más, que tengamos más paciencia y seamos más tolerantes. No solo debemos involucrarnos sino también incluirlos en absolutamente todas nuestras propuestas: talleres, huertas, manualidades, actividades recreativas, deportivas y culturales. Además, deben participar en los oficios para mejorar en inclusión social y laboral, permitiéndoles independizarse de la mejor manera posible" concluyó la funcionaria.