El diputado nacional Francisco Monti realizó fuertes acusaciones contra la gestión del gobernador Raúl Jalil, asegurando que Catamarca no atraviesa una crisis económica real, sino una derivada de una mala administración.
Según Monti, los recursos de la provincia aumentaron en los últimos meses, pero el gobierno provincial "despilfarró" el dinero en gastos injustificados. "El Gobierno intenta instalar que están cayendo los recursos que recibe la provincia, y eso es directamente falso. Es exactamente al revés, los recursos se están recuperando", afirmó.
Monti desmintió las declaraciones del Gobierno provincial sobre una reducción de los fondos recibidos de la Nación, aclarando que la coparticipación federal aumentó un 15% en términos reales en comparación con el año pasado. "Catamarca recibe el 2,7% de la coparticipación, teniendo menos del 1% de la población del país. Recibimos casi el triple que el promedio de los argentinos", destacó en diálogo con la prensa el legislador, quien enfatizó que los problemas financieros de la provincia se deben al mal manejo de los fondos públicos y no a una falta de recursos.
El diputado también criticó la falta de inversiones en infraestructura esencial en la provincia, recordando promesas incumplidas de obras públicas como la construcción de una ciudad judicial y un nuevo hospital. "En Catamarca, que es la que más recibe plata en la Argentina, no pueden financiar estas obras con fondos propios. ¿A dónde vamos a ir a llorar?", ironizó. Monti destacó que la crisis en el sector de la construcción y el incumplimiento de pagos a empresas contratistas son resultado de la corrupción y el despilfarro en la obra pública.
Además, el diputado hizo referencia a presuntas irregularidades y favoritismos en la asignación de contratos de obra pública, mencionando denuncias previas sobre proyectos emblemáticos como Valle Chico y la Ciudad Universitaria. "Es evidente que hay un sistema armado para favorecer a ciertos grupos", afirmó Monti, quien también cuestionó la contratación de empresas sin antecedentes para proyectos millonarios en la provincia.
En relación a la reducción de subsidios nacionales para el transporte y la educación, Monti reconoció los recortes, pero sostuvo que la provincia tiene capacidad para afrontarlos con sus propios recursos, siempre y cuando se dejen de financiar gastos innecesarios.