El suicidio es una problemática creciente y compleja que afecta la salud pública, y en Catamarca, se convirtió en una prioridad. En ese marco el Ministerio de Educación como para la Secretaría de Bienestar Integral y Desarrollo Educativo se unieron para llevar adelante acciones preventivas y acordaron capacitar a referentes escolares de las zonas norte y sur de la Capital.
La capacitación, denominada “Entrenamiento intensivo de facilitadores comunitarios para el manejo de la conducta suicida”, tiene como objetivo dotar a los profesionales de las herramientas necesarias para identificar y actuar ante situaciones de riesgo.
El encuentro, que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría de Bienestar Integral, contó con la participación de Noelia Barros, directora provincial de Políticas de Bienestar, y Carolina Álvarez, directora de Prevención de Salud Mental. Ambas funcionarias subrayaron la necesidad de continuar trabajando en la prevención del suicidio y en la capacitación de los referentes institucionales tanto en la Capital como en el interior de la provincia. Esta colaboración busca consolidar la vigilancia ante situaciones complejas que afectan a la salud mental de los estudiantes.
En el marco de la reunión, Barros destacó la importancia de abordar la conflictividad psicosocial y situaciones complejas como el suicidio, el consumo problemático de sustancias y las violencias. La funcionaria recalcó que la intervención es clave para reparar la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. “Es necesario que la escuela contemple el padecimiento subjetivo de la época, con un enfoque pedagógico que permita dar respuestas efectivas”, explicó.
Esta capacitación se suma a un esfuerzo continuo por parte de las autoridades provinciales para formar y sensibilizar a los docentes sobre los riesgos que enfrentan los estudiantes en relación con la salud mental. A medida que la problemática del suicidio se hace cada vez más visible, las autoridades están comprometidas en desarrollar estrategias de prevención más efectivas que garanticen un entorno seguro y de apoyo para los jóvenes catamarqueños.