Actualidad

Brotes de sarampión en Argentina: la amenaza de perder el estado de eliminación

El país enfrenta un brote de sarampión que pone en riesgo el estado de eliminación del virus tras años sin circulación autóctona. Expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación y la alta transmisibilidad del virus.

El sarampión vuelve a ser una amenaza en Argentina. El reciente brote registrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) generó gran preocupación entre las autoridades sanitarias.

La doctora Verónica Di Giovanni, referente de Vigilancia Epidemiológica, destacó el riesgo de perder el estado de eliminación del virus que el país había logrado después de muchos años sin casos autóctonos. "Estamos pasando de estar en un estado de eliminación a enfrentar un altísimo riesgo de perderlo por el brote actual", señaló la experta.

A la fecha, se confirmaron 17 casos de sarampión, con una alta concentración en CABA, pero también en localidades del conurbano bonaerense, como Moreno y Florencio Varela. "El grado de circulación del virus es preocupante. A pesar de que aún se identifican las líneas de contagio, el riesgo de diseminación es altísimo en una zona tan poblada", indicó Di Giovanni.

En este contexto, el sarampión representa una amenaza seria, dado que es un virus altamente contagioso, con un índice de transmisión mucho mayor que el del COVID-19. "Por cada persona enferma pueden generarse hasta 17 nuevos contagios", advirtió la especialista.

El resurgimiento del sarampión no es un fenómeno aislado en Argentina. A nivel mundial, el virus sigue circulando, incluso en países desarrollados como los de Europa. Además, en algunas provincias del norte de Argentina, el sarampión causó brotes graves con muertes. La clave de esta situación radica en la baja cobertura de vacunación, un problema que se ha acentuado desde 2018. Según Di Giovanni, "para garantizar la inmunidad de rebaño necesitamos una cobertura del 95%, pero desde hace años no alcanzamos ese nivel, y la pandemia agravó aún más la situación".

Frente a este panorama, el Ministerio de Salud de la Nación inició una campaña de vacunación masiva en el AMBA con 250.000 dosis de la vacuna doble viral. No obstante, aún no se ha decidido si esta campaña se expandirá a otras provincias. "En algunas localidades, como Catamarca, la vacuna contra el sarampión es la triple viral, y se aplica a los niños a los 12 meses y a los cinco años", explicó Di Giovanni.