Actualidad

Las empresas tecnológicas, con crecimiento anual y perspectivas optimistas

Aunque tanto estas pymes como las manufactureras, deben enfrentar desafíos.
Por Redacción Inforama

El último informe de la Fundación Observatorio Pyme, elaborado en base a una muestra de 200 firmas, mostró que las pymes tienen optimismo respecto de una mejora de las perspectivas en la economía este 2025, debido a las proyecciones para la actividad en general.

El estudio reveló que mientras las empresas manufactureras tuvieron una primera mitad del año en 2024 de caída, en la segunda se registró una tenue recuperación. En cambio las tecnológicas crecieron todo el año, aunque a menor ritmo en la primera mitad del año.

Según Ámbito Financiero, las pyme de software y servicios informáticos tuvieron tasas de crecimiento positivas en 2024, aunque fueron las menores de la post-pandemia.

"Las expectativas son más optimistas para las pyme de software y servicios informáticos, donde el 68% de las empresas espera un aumento en las ventas al mercado interno y un 55% proyecta un aumento de la ocupación en 2025”, señaló el informe, entidad respaldada por la Unión Industrial Argentina (UIA), con información detallada del sector desde hace mas de 30 años.

Aunque la mejora en las expectativas convive con numerosos factores de incertidumbre que podrían afectar el desempeño del año.

Por ejemplo, “en la industria manufacturera, la debilidad de la demanda, los elevados costos de producción y la apertura de importaciones son problemáticas que más del 50% señaló como factores que podrían afectar su desempeño en 2025”, expresó el trabajo.

Una situación que deben enfrentar es la apertura de importaciones, ya que "más del 70% de las empresas en los sectores de sustancias y productos químicos, caucho y plástico, productos eléctricos y electrónicos y autopartes consideran que este problema podría limitar su desempeño”.

La falta de demanda y los elevados costos de producción también podrían afectar el desempeño del año, junto con la falta de personal con la calificación adecuada.

De acuerdo con Ámbito, aunque este sector se vio beneficiado con la reducción de costos de mano de obra gracias a la gestión libertaria, el posterior retraso del tipo de cambio hizo que los costos laborales crecieran, del mismo modo que los materiales importados.

De esta manera, los datos indican que las empresas de tecnología van a pasar el año sin hacer nuevas inversiones. El 42% dice que las van a aumentar, cuando en el segundo semestre era el 46%. Se ha incrementado el número que dice que no va a hacer cambios en la materia con el 54%.

Por su parte, dentro de las pyme de industria manufacturera, el 47% tiene expectativas de aumento de la producción y el 51% de las ventas al mercado interno. “Las expectativas, en tanto, son más moderadas para las inversiones (34% de las empresas que invierten tiene expectativas de aumento) y la ocupación (16%)”, explicó el informe.

Si bien las empresas que proyectan aumentos superan a aquellas que prevén bajas, "sigue habiendo aproximadamente un porcentaje significativo de empresas que no espera recuperación".

Por lo que, finalmente, se prevé que empleen estrategias como la reducción de costos, rentabilidad, postergación de inversiones y suspensión/reducción de personal u horas extras.