El precio de los huevos continúa en alza y, en la última semana, registró un incremento del 15%, alcanzando un acumulado del 35% desde diciembre. Las subas responden a factores externos como la gripe aviar en Estados Unidos, las condiciones climáticas y el aumento del consumo de esta proteína, considerada accesible en comparación con otras fuentes alimenticias.
A finales de 2024, el maple de huevos costaba alrededor de $4.000. Hoy, el maple de huevos grandes se vende a partir de los $6500 a $7.200, mientras que la unidad cuesta $250. En tanto, el cajón de huevos alcanzó los $78.000. Estos precios corresponden a tiendas de barrio en la capital de la provincia y varían dependiendo de la zona.
Además, los comerciantes advierten que las subas continuarán debido a la cercanía de Semana Santa, una época en la que suele aumentar el precio de productos alternativos a la carne roja.
Uno de los principales factores que afecta la suba en el mercado es la crisis en Estados Unidos, donde más de 60 millones de gallinas ponedoras fueron sacrificadas debido al virus. Esto generó un desabastecimiento que llevó a países productores como Canadá, México y Brasil, que también abastecían a Argentina, a redirigir sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.