Actualidad

La Unión Comercial Catamarca apoya la continuidad del "One Shot" y busca hacerlo "más efectivo"

Cinthia Galarza dijo que se encuentran trabajando para subsanar el programa y apeló al poder de compra de los consumidores para elegir los mejores precios del mercado.
Por Redacción Inforama

Ante las reiteradas irregularidades en el desarrollo del programa “One Shot Plus”, el Gobierno analiza la conveniencia de su continuidad o no.

En ese marco, la presidenta de la Unión Comercial de Catamarca Cinthia Galarza, habló con INFORAMA Radio sobre la preocupación que generó esta situación y aseguró que se están “ocupando del tema”, junto con la Federación Económica, el Banco Nación y representantes gubernamentales.

A pesar de que “hubo muchas irregularidades, tanto por parte del comerciante, del consumidor, de los controles”, dijo que la idea es subsanar el programa y hacerlo más efectivo para que siga.

Por ello están estudiando distintas soluciones, aunque enfatizó que la Unión Comercial no está de acuerdo en la incorporación de las cadenas nacionales.  

Fue creado para comercios de origen catamarqueño, para favorecerlo, para que crezca porque estamos en situaciones distintas con las grandes cadenas. Ellos tienen otro margen de ganancia, mueven otros volúmenes entonces para equiparar y que haya una competencia leal se creó este sistema y sino estaríamos perdiendo la esencia del plan”, recordó.

Hizo hincapié en la importancia de realizar las denuncias mediante los mecanismos correspondientes y no por redes sociales, porque necesitan las pruebas.

“Mucha gente se queja, dice cosas, pero no hay denuncias fehacientes entonces cómo se va a sancionar a alguien. Y no solamente por una irregularidad en el precio, que por ahí es imposible, sino también por otras razones como por ejemplo que no respeten el programa Días de Ensueño y cobren con interés cuando corresponde que sea el mismo precio de contado”, expresó.

En el caso de los precios, explicó que no puede ejercerse control porque existe un “mercado libre” y apeló al derecho que los consumidores tienen de ejercer el poder de comprar donde consideren.

Galarza también dijo que los precios del mercado son más estables que otros años por la baja de la inflación y de esta manera, “uno sabe el valor de las cosas”.

“Si ese comerciante que se abusa no vende, va a tener que ser competitivo en el mercado y llegará un momento en el que perderá clientela".

Cinthia Galarza, UCC.

También remarcó que al utilizarse medios de pago electrónicos “está mucho más blanqueada la economía”, lo que incluye a los comercios de cercanía que se incorporaron en el último tiempo como verdulerías, carnicerías, pollerías.

Sobre los controles de manera particular a los comerciantes aseguró que ARCA detectaría los movimientos que no corresponden.

“Hoy una venta que se tiene con una billetera virtual, un código QR en el caso del Banco Nación, inmediatamente lo sabe ARCA y por ende todo el sistema, en el que está ARCAT. Por eso muchas veces cuando dicen que hay inconsistencias y que están cobrando algo que no es, el comerciante tiene cómo demostrarlo. Es muy delicado el tema y no me metería en la economía de cada uno”, manifestó.

Asimismo consideró que en los últimos meses hubo un incremento de muchos comerciantes que no son socios de la Unión Comercial, por lo que “no saben lo que costó que se instituya” y los instó a acercarse para que ellos puedan explicarles y capacitarlos.

Galarza, por último, dijo que aún no tienen información sobre el "One Shot Alimentos".