Actualidad

"El Gobernador dijo 'el excentro', como si no estuviéramos": incertidumbre en el Centro de Formación Profesional Nº1 por el dictado de Medicina

Según explicaron, el edificio fue creado específicamente para el desarrollo de sus actividades y la maquinaria de gran porte que utilizan.

Un docente del Centro de Formación Profesional Nº 1, habló sobre la situación incierta por la que atraviesan con el inicio del dictado de clases de la carrera de Medicina, en el edificio que hasta ahora albergaba a sus estudiantes.

"Recibí una notificación a las 23.30 de anoche, en donde inmediatamente a los 2, 3 minutos se nos informa a nosotros que teníamos que decir a los alumnos que hoy ya no se presenten hasta nueva información, hasta que las autoridades definan si vamos a continuar o no acá las clases. Pero veo que hay una desinformación a tal punto que crea incertidumbre en el docente desde el momento en que el Gobernador dijo `el excentro´ de formación profesional como si acá no estuviéramos nosotros", indicó a TVEO.

Al respecto, dijo que el año pasado egresaron 600 alumnos entre el primer y segundo cuatrimestre y que este año también tienen estudiantes. "Siempre que se cierran las inscripciones en las otras instituciones, se completan los cursos”, explicó.

El hombre pidió “definiciones” porque están inmersos en una "gran incertidumbre" tanto los alumnos como los docentes. “Todos sabemos que al docente que está sin alumnos hay que dejarlo cesante y en disponibilidad”, añadió.

Según comentó, tampoco les dijeron hasta cuándo estarán sin estudiantes y cuándo podrán concurrir a clases nuevamente: “Nos dijeron hasta nueva información, pero no sabemos, puede durar 1 semana, 2 o 3 semanas y si los alumnos vienen a nuestra institución es porque necesitan llevar un sustento a sus hogares”.

Comentó que el equipo de conducción del Centro de Formación Profesional no tiene mayor información y que la escuela “no está interviniendo en ningún espacio del edificio” en el que debería dictarse Medicina.

Afirmó que el Gobernador y autoridades de la UNCA visitaron el Centro. “Sabemos que se gestionaron convenios pero en  ningún momento se nos dijo que deberíamos ser desalojados de la institución. Hasta último momento pensamos que partes del edificio van a ser ocupadas por la Universidad para la carrera de Medicina. Pero es la incertidumbre”, señaló.

Finalmente, aclaró que el Centro fue creado específicamente para el desarrollo de esa actividad, con portones grandes para recibir las herramientas, maquinaria y camiones con el material necesario para trabajar.

"El edificio está totalmente acondicionado para el buen funcionamiento como lo ha venido haciendo desde Nación a quien pertenecíamos, luego pasamos a provincia. Y continúo cumpliendo con su función que es enviar mano de obra especializada a la sociedad. Entonces lo veo utópico tener que desvestirse este establecimiento, llevarnos a nosotros a otro lugar donde no vamos a estar cómodos (…) para traer una carrera de Medicina a un lugar que no es adecuado para que funcione porque si se recorre el edificio no son aulas para albergar 600 alumnos”, sentenció.