El gobierno de Javier Milei puso en la mira la reciente compra del paquete accionario de Telefónica de Argentina por parte de Telecom, una operación valuada en 1.245 millones de dólares, que otorga al Grupo Clarín un control significativo sobre el sector de telecomunicaciones en el país.
La transacción, concretada el 25 de febrero, generó preocupación en el Ejecutivo, que advierte sobre una posible concentración del mercado en pocas manos. En este marco, el interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Martín Ozores, mantuvo un encuentro con representantes de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para coordinar el análisis de la operación y evaluar su impacto en la competencia del sector.
Desde el oficialismo sostienen que el Grupo Clarín busca ampliar su dominio en el mercado de telefonía, internet y televisión, lo que podría derivar en un escenario de menor competencia y aumentos de tarifas. En un posteo realizado en sus redes sociales, Milei calificó al multimedio como "una gran estafa argentina" y recordó episodios históricos en los que, según su visión, el conglomerado habría obtenido beneficios a costa del Estado.
"Hoy quieren quedarse con el 70% de las telecomunicaciones argentinas. Eso implica que tu celular, tu internet, tu teléfono, todo lo controlaría el mismo grupo económico", denunció el presidente, asegurando que su gobierno no permitirá que "sigan robándole a los argentinos".
CLARÍN:
— Javier Milei (@JMilei) March 3, 2025
LA GRAN ESTAFA ARGENTINA
Se ve particularmente enardecidos a buena parte de los empleados del Grupo Clarín. No paran de hostigar con mentiras al Gobierno simplemente porque dijimos que íbamos a defender a los argentinos del abuso de la posición dominante que el Grupo…