El Gobierno de Javier Milei justificó la designación en comisión de Ariel Lijo y Manuel GarcÃa-Mansilla en la Corte Suprema de Justicia de la Nación mencionando a expresidentes que recurrieron a la misma herramienta constitucional para completar vacantes en el Poder Judicial.
En el Decreto 137/2025, publicado este martes en el BoletÃn Oficial, señala que la facultad del Presidente para nombrar jueces en comisión "está prevista en la Constitución Nacional desde 1853 y ha sido utilizada por diversos mandatarios a lo largo de la historia".
El Ejecutivo argumentó que la Corte Suprema funciona con solo tres ministros, lo que pone en riesgo su normal desempeño, ya que las decisiones requieren una mayorÃa absoluta de votos. En este contexto, el decreto sostiene que el nombramiento en comisión de Lijo y GarcÃa-Mansilla "busca garantizar la operatividad del Máximo Tribunal", mientras el Senado sigue sin definir sus pliegos.
Los presidentes que usaron este mecanismo
El decreto cita a expresidentes de distintos signos polÃticos que hicieron uso de la facultad de designar jueces en comisión, entre ellos:
- Justo José de Urquiza (1854, 1855, 1856, 1857, 1859)
- Salvador MarÃa del Carril (1855, en ejercicio de la presidencia)
- Bartolomé Mitre (1863)
- Domingo Faustino Sarmiento (1873)
- Nicolás Avellaneda (1878)
- Miguel Juárez Celman (1890)
- Carlos Pellegrini (1892)
- Julio Argentino Roca (1900, 1902, 1903, 1904)
- Manuel Quintana (1905)
- José Figueroa Alcorta (1906, 1907, 1910)
- Roque Sáenz Peña (1911)
- Hipólito Yrigoyen (1917, 1920)
- Marcelo Torcuato de Alvear (1923, 1924, 1925)
- AgustÃn Pedro Justo (1936)
- Juan Domingo Perón (1949, 1953, 1954)
- José MarÃa Guido (1962)
- MarÃa Estela MartÃnez de Perón (1974, 1975)
- Raúl AlfonsÃn (1983, 1984)
- Carlos Menem (1989, 1990)
- Mauricio Macri (2015)
El decreto recordó especialmente que Mauricio Macri firmó en 2015 el decreto 83/2015 para nombrar en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte, aunque finalmente obtuvieron el acuerdo del Senado.
Asimismo, la designación de Lijo y GarcÃa-Mansilla en comisión estará vigente hasta que el Senado de la Nación se expida sobre sus pliegos, en un trámite que lleva meses de demora según explicó NA.
Entrarán en funciones durante un año, que es el tiempo máximo que puede indicarse un nombramiento en comisión.