El diputado provincial Hugo Ávila habló al término de la audiencia que tuvo con el fiscal Santos Reynoso para ampliar su denuncia contra la ministra de Seguridad Fabiola Segura por supuesto “incumplimiento de sus deberes de funcionario público”, tras responsabilizarla por el crecimiento del narcotráfico en Catamarca.
La acusó de no aplicar la Ley 5.429 de Seguridad Pública para la provincia “que establecía la creación de los consejos vecinales y barriales para denunciar los puestos de venta de droga”.
“Esto ha sido desmantelado adrede, indudablemente, y es muy funcional al narcotráfico por no tener un mapa del delito con cuáles son las bandas y los responsables que trafican estupefacientes en Catamarca y que creció de manera notable. Esto les permite sostenerse en el anonimato”, sostuvo ante ka prensa al salir de la fiscalía.
También denunció a Segura por “el ingreso de 20 ambulancias en clave roja desde Salta en agosto de 2024 cuando se detectó una sola con 54 kilos de cocaína". "Pero siguieron entrando después”, aseguró.
"No tiene ninguna lógica, el sistema de salud de Salta tiene mayor complejidad y es mejor que el de Catamarca, por qué van a traer un enfermo más de 500 kilómetros, cuando en realidad llegaban a la provincia con una persona que se hacía el enfermo, un chofer y una que hacía de enfermero y los tres están liberados. Entonces también es un interrogante que le planteó al propio Juzgado Federal", apuntó.
El diputado dijo que Catamarca es una zona liberada, porque no hay puestos camineros que tengan una sistematización a través de la tecnología con cámaras para detectar los números de patentes ni para saber cuáles son los vehículos que ingresan con droga.
“El que quiera traficar e ingresar droga a la provincia lo puede hacer libremente, no hay ningún obstáculo firme que haya elaborado el Ministerio de Seguridad en un plan de Seguridad y aplicando la ley”.
Hugo Ávila, diputado provincial
Además, señaló que tampoco se aplica la Ley de prevención del lavado de activo de droga, con lo cual le preocupa el estado de la salud pública en la provincia que estaría afectando a los jóvenes catamarqueños por el creciente consumo de drogas.
Finalmente, aclaró que pidió la interpelación de la ministra de Seguridad "en innumerables oportunidades y nunca lo trataron"."Hay un manto de encubrimiento de parte del bloque oficialista que no permite la interpelación de los ministros", acotó.