Site icon Diario Inforama – Catamarca

Tras la fuerte caída del consumo masivo en 2024, qué tendencias caracterizarán este año

El consumo masivo, que registró una fuerte caída en 2024, tendrá este año una recuperación parcial impulsada por nuevas tendencias que marcarán el camino de los consumidores.

NielsenIQ (NIQ), consultado por NA, señaló en su último informe que el consumo masivo en Argentina enfrentó en 2024 su mayor caída en años, con una contracción del 17% en comparación con el período anterior. 

Sin embargo, con la baja de la inflación y una leve recuperación del poder adquisitivo, el 2025 se presenta con mejores perspectivas, aunque aún lejos de los niveles previos a la crisis.

De acuerdo con el análisis de NIQ, el comportamiento de compra de los argentinos en 2024 estuvo marcado por un fuerte ajuste en los hogares, priorizando el ahorro y la búsqueda de alternativas más accesibles. 

En este sentido, el 78% de los consumidores declaró haber realizado compras con mayor cuidado en productos esenciales; mientras que, el 65% optó por cambiar marcas reconocidas por opciones más económicas.

Claves del consumo en 2024

¿Qué esperar para 2025?

Javier González, líder comercial de NielsenIQ Argentina, analizó que "el 2024 marcó un punto de inflexión en el consumo masivo en Argentina, con una caída histórica que impactó en todas las categorías y canales de venta". 

"Para 2025, si bien se espera una recuperación parcial, el consumidor argentino seguirá siendo estratégico en sus decisiones de compra, priorizando el precio y la relación costo-beneficio”, concluyó.

Exit mobile version