Actualidad

Docentes autoconvocados realizarán un paro y movilización tras la baja de casi 280 cargos

La Secretaría de Recursos Humanos, el Ministerio de Educación y los sindicatos SIDCA y ATECA estarían trabajando para resolver irregularidades detectadas en el procedimiento de opción en las asambleas, que originaron las cesantías.
Por Redacción Inforama

Docentes autoconvocados realizarán un paro y movilización mañana a las 9 en la Plaza 25 de mayo, para reclamar por la cesantía en cargos u horas cátedra a las que se había accedido por asamblea y concurso el año pasado.

Se habría decidido la baja de una nómina de 279 docentes de los niveles inicial, medio y superior porque el Ministerio de Educación habría incumplido con un trámite formal cuando publicó esos cargos docentes para asamblea.

Por su parte, los ministerios de Trabajo y Educación de la provincia informaron que reconocen los servicios prestados durante el ciclo lectivo 2024, respecto a la Resolución de 23 de diciembre RESGE-2024-327-CAT-MTPRH.

Aclararon también que desde diciembre están realizando un trabajo en conjunto entre la Secretaría de Recursos Humanos, el Ministerio de Educación y los sindicatos SIDCA y ATECA para resolver las irregularidades detectadas en los cargos optados por asamblea.

Asimismo, ya habrían sido regularizadas para el ciclo lectivo 2025 las altas correspondientes a los niveles inicial, primario, modalidades, y secundario parcialmente, los cuales serían incluidos en la liquidación de sueldos correspondiente a febrero. De acuerdo a lo informado por otro medio local, la próxima semana se continuaría el análisis de los cargos del nivel secundario.

Finalmente, dichos ministerios indicaron que la revisión del procedimiento de opción de cargos antes del alta de cualquier docente, forma parte del proceso de Control del Gasto en Personal del Estado, a fin de no vulnerar el principio de igualdad suscripto en el artículo 16 de la Constitución Nacional.

Repercusiones

La diputada Silvana Carrizo también se refirió a la polémica: "El gobierno se escuda en tecnicismos administrativos para justificar lo injustificable: la vulneración de derechos adquiridos en asambleas y concursos legítimos".

Y añadió: "Esto no es una simple 'auditoría'. Es un ajuste encubierto en el sistema educativo, disfrazado de formalismos burocráticos (...) Quién se hace cargo de la inseguridad laboral generada por la inoperancia del propio gobierno?".

La exdiputada Cecilia Guerrero, sostuvo: "El Estado no puede afectar derechos adquiridos de los docentes, invocando su propia torpeza. Si hubiere incumplimientos reglamentarios, no son atribuibles al personal docente que participó en una Asamblea convocada por el Estado. Y, cuando un acto administrativo ha generado derechos adquiridos, no puede ser dejado sin efecto en sede administrativa, sin recurrir previamente a la Justicia". 

El diputado Fernando Baigorrí, que integra el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) señaló que desde la Cámara de Diputados pedirá la interpelación al ministro de Educación Dalmacio Mera y también a la titular del ministerio de Trabajo "ya que comparten responsabilidad en cuanto a la toma de decisiones en base a los docentes".