Actualidad

Sonia Aybar: "No hay intención de cerrar escuelas ni despedir docentes, solo reorganizar secciones"

Sonia Aybar, secretaria de Planificación y Calidad Educativa, aclaró que no hay intenciones de cerrar escuelas ni despedir docentes, a pesar de los rumores generados por la baja natalidad en la provincia.
Por Redacción Inforama

La Secretaría de Planificación y Calidad Educativa desmintió hoy los rumores que circulaban en torno a la posible fusión de aulas con menos de 15 alumnos o el cierre de escuelas debido a la baja tasa de natalidad.

Sonia Aybar, titular de la cartera educativa, destacó que las versiones sobre despidos de docentes o la desaparición de espacios educativos no son más que malentendidos. Según Aybar, la Secretaría realiza un seguimiento de las matrículas y asegura que se trabaja en una reorganización interna para ajustar las secciones en función de las necesidades, sin poner en riesgo la educación de los estudiantes.

“Lo que estamos haciendo en la Secretaría de Planificación es llevar un control constante de las matriculas y la nominalización de los alumnos. La baja tasa de natalidad tiene un impacto leve en el sistema, pero no tenemos la intención de cerrar escuelas. Si llegamos a reorganizar algunas secciones, eso no significa cerrar las instituciones ni despedir personal docente”, aclaró Aybar con TVEO.

La funcionaria también enfatizó que el impacto de la baja natalidad se sentirá con mayor claridad dentro de cinco años, cuando los niños que hoy no nacen comiencen a llegar a las aulas. Por lo tanto, el trabajo realizado actualmente es proactivo y se orienta a una planificación educativa a largo plazo. “Es un proceso grande que requiere análisis. No estamos tomando decisiones precipitadas, sino que estamos proyectando un sistema educativo eficiente y adaptado a la realidad de nuestra provincia”, explicó Aybar.

El tema de la baja matrícula, no obstante, sigue siendo uno de los puntos sensibles del debate. A pesar de que la reorganización de secciones es posible, Aybar destacó que el objetivo es hacer más eficiente el uso de los recursos del Ministerio de Educación sin poner en riesgo el trabajo de los docentes. “La reorganización no implica despidos, sino un ajuste de los recursos disponibles para asegurar que cada alumno reciba la educación que necesita. Los docentes siguen siendo fundamentales en este proceso”, aclaró.

Mientras tanto, la diputada Natalia Herrera, quien estuvo recorriendo distintas escuelas de la provincia, criticó el estado de las infraestructuras escolares. En particular, hizo referencia a la Escuela Luis Franco, ubicada en el barrio de las 500 Viviendas, donde constató serias deficiencias en el mantenimiento. "Es lamentable ver las condiciones en las que los docentes y los alumnos tienen que dar clases. Las aulas tienen filtraciones, no hay suficientes bebederos y los baños están en malas condiciones", expresó Herrera.

La diputada también presentó un proyecto para solicitar mejoras urgentes en la infraestructura de estas escuelas y destacó que, aunque la situación ha sido reportada a las autoridades, aún no se ha encontrado una solución efectiva. "Los chicos tienen derecho a estudiar en condiciones dignas. Estamos exigiendo al Ministerio de Educación y a Obras Públicas que se haga cargo de esta situación", concluyó Herrera en diálogo con TVEO.