El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) hizo su contrapropuesta de incremento salarial a través de una nota dirigida al secretario de Gobierno, Fernando Monguillot, tras rechazar el ofrecimiento del municipio Capital.
El gremio solicitó un aumento del 20% en un solo pago a partir de febrero y ajustar el salario por inflación a partir de marzo hasta junio. Solicitaron también reabrir las negociaciones en julio con el fin de “recuperar el salario perdido en el transcurso del año 2024 y 2023”.
Sobre la propuesta del Gobierno, comentaron que el rechazo unánime se debe a que “no se ajusta a las necesidades (…) de los trabajadores” y que al extenderlo por 6 meses percibirían los porcentajes a “destiempo”.
“Nos encontraríamos con salarios con recomposición atrasados o, en su defecto, con porcentajes de IPC supuestos e imprevisibles”, expresaron en la nota.
Y graficaron que los municipales no podrían percibir “en marzo, enero y febrero, cuando al 15 de dicho mes recién se conocerían los índices de inflación de febrero y a la fecha ya se habrían percibido los haberes”.
Además indicaron que la propuesta del Ejecutivo está ajustada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y que “ante la previsibilidad de los índices de IPC a 7 meses, la recomposición salarial estaría oscilando entre un 10% a un 12%, es decir que, por cada tramo propuesto un trabajador Categoría 1 percibiría entre $ 25.000 a $30.000, sin aplicarle los descuentos de ley”, lo que entienden como una recomposición insuficiente.
“Los trabajadores necesitamos recuperar el salario devaluado durante este último tiempo, hoy un trabajador Categoría 1 está un 40% por debajo de lo que se necesita para no ser pobre (de acuerdo al INDEC, $1.024.000) y un trabajador categoría 11, un 20%”, indicaron desde el SOEM.
Finalmente, dijeron que se encuentran en asamblea permanente “atentos y a la espera de una nueva convocatoria para rediscutir lo planteado”.